Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA: Muerte. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

"¿Dónde está el buen Dios?" (Relato de un Premio Nobel)

Élie Wiesel, nacido en Rumanía en 1928, es un escritor que sobrevivió a los campos de concentración nazis. Ha dedicado su vida y sus escritos a luchar contra la guerra, la violencia y el racismo. En 1986 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. 

Su obra más famosa es La noche, novela autobiográfica sobre su experiencia como adolescente en los campos de concentración de Auschwitz, Buna y Buchenwald. De ahí extraigo este conmovedor relato, que se adentra en los grandes misterios que han inquietado al hombre de todos los tiempos: el misterio de la maldad humana y el del sufrimiento de los inocentes.

"Los SS parecían más preocupados, más inquietos que de costumbre. Colgar a un niño delante de miles de espectadores no era un asunto sin importancia. El jefe del campo leyó el veredicto.

Todas las miradas estaban puestas sobre el muchacho. Estaba lívido, casi tranquilo, mordisqueándose los labios. La sombra de la horca le recubría.

El jefe del campo se negó en esta ocasión a hacer de verdugo. Le sustituyeron tres SS. Los tres condenados subieron a la vez a sus sillas. Los tres cuellos fueron introducidos al mismo tiempo en los nudos corredizos.

- ¡Viva la libertad! -gritaron los dos adultos. El pequeño se calló.

- ¿Dónde está el buen Dios, dónde? -preguntó alguien detrás de mí.

A una señal del jefe del campo, las tres sillas cayeron. Un silencio absoluto descendió sobre todo el campo. El sol se ponía en el horizonte.

- ¡Descubríos! -rugió el jefe del campo. Su voz sonó ronca. Nosotros llorábamos.

Después comenzó el desfile. Los dos adultos habían dejado de vivir. Su lengua pendía, hinchada, azulada. Pero la tercera cuerda no estaba inmóvil; de tan ligero que era, el niño seguía vivo...

Permaneció así más de media hora, luchando entre la vida y la muerte, agonizando bajo nuestra mirada. Y tuvimos que mirarle a la cara. Cuando pasé frente a él seguía todavía vivo. Su mirada no se había extinguido. Escuché al mismo hombre detrás de mí:

- ¿Dónde está Dios?

Y en mi interior escuche una voz que respondía: "¿Dónde? Pues aquí, aquí colgado, en esta horca..."

domingo, 17 de febrero de 2013

Estreno de "El gran milagro", el filme sobre los Ángeles que Cultura quiso silenciar

El viernes 8 de marzo se estrena en España la película de dibujos animados El gran milagro, producida en 3D y dirigida por Bruce Morris, quien ya participó en clásicos de la animación como Pocahontas, Buscando a Nemo y Hércules. Tras el éxito cosechado en México y Estados Unidos, el filme cruza “el Charco” y empieza su periplo europeo. Y ya ha surgido la polémica: el ministerio de Cultura la ha calificado "para mayores de 12 años" por las referencias al Más Allá.

La película es una historia que afronta temas cruciales desde una perspectiva de fe: la vida y la muerte, el dolor y el sufrimiento, la desaparición de un ser querido… Son las perguntas de siempre: "¿Qué ha sido de ellos? Y, sobre todo, ¿qué va a ser de nosotros?".

El argumento cuenta la historia de tres personas enfrentadas a una pérdida irreparable e inminente: Mónica, viuda reciente, madre de un niño rebelde de 9 años; Chema, conductor de autobús, que recibe la inesperada noticia de que su hijo padece una enfermedad terminal; Doña Cata, anciana que ha perdido las ganas de vivir y cree que su vida ya no tiene ningún sentido. A cada uno de ellos se le aparece su Ángel de la guarda y le manifiesta su misión: ofrecerles consuelo y protegerles. Pero al mostrarles lo que hacen por ellos, les revelan también la lucha que mantienen contra los demonios que buscan su perdición.

El proyecto es idea de una productora mexicana, Dos Corazones, que también ha participado en la postproducción de Cristiada, el filme sobre la guerra cristera (1926-1929) dirigido por Dean Wright e interpretado por Andy García, Eva Longoria, Peter O´Toole y Eduardo Verástegui, entre otros.

La banda sonora de El gran milagro es de Mark McKenzie, quien ha escrito música también para Spiderman y Van Helsing.

La película recoge las verdades esenciales de la fe sobre estos seres espirituales, a cada uno de los cuales Dios ha encargado nuestra protección y salvaguarda. Ellos son los responsables de las inspiraciones que nos llevan al bien y nos apartan del mal. En palabras de Bruce Morris, “El gran milagro es una película que trata de llevar fe y esperanza a los espectadores".

Una película interesante, y no solo para los niños. El tráiler que circula por Internet muestra una calidad de la animación en 3D que se advierte, sobre todo, en la expresión de los personajes. ¡No os la perdáis!