Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET: Películas disponibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNET: Películas disponibles. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2010

Karma Films: la mejor Colección de Cine Religioso y Espiritual

Hace una semana daba a conocer la aparición de Vaticanum.com, un portal auspiciado por el Vaticano para la venta y distribución de películas, libros y documentales sobre el mundo católico. Hoy quiero hacer referencia a una distribuidora española, Karma Films, que lleva siete años trabajando en este mismo sector.

Tiene una web muy cuidada, con abundantes noticias sobre la materia, y una página titulada Cine Religioso y Espiritual donde pueden encontrarse los principales títulos producidos en todo el mundo en esta temática, y editados en DVD; todos ellos están disponibles en lengua española. En 2008 la Conferencia Episcopal Española le concedió en "Premio Bravo" por su trabajo en la promoción y distribución de este tipo de cine.

En noviembre pasado, incorporó una nueva página: Blog de Cine Religioso, con actualizaciones frecuentes en lo que se refiere a la edición y distribución de nuevos títulos.

Os dejo con este teaser promocional, donde recoge fragmentos de algunos de los filmes que dsitribuye: clásicos, como Fray Escoba o La señora de Fátima; recientes, como El gran silencio o El noveno día; y centrados en personajes que rodearon a Jesús, como José de Nazareth, Tomás, María Magdalena, Judas o María de Nazareth. El clip, de 3 minutos, deja un buen sabor de boca.



(Para ver el vídeo en Facebook: pincha abajo "Ver la publicación original").

lunes, 2 de agosto de 2010

"Vaticanum.com": el mayor portal audiovisual de la Iglesia Católica


Acaba de aparecer "Vaticanum.com", un nuevo portal auspiciado por el Vaticano para facilitar la distribución de diversos materiales (impresos, audiovisuales, suscripciones periódicas) y disponer así de una completa información en lo que se refiere al Papa y a la Iglesia en todo el mundo.

La dirección es http://www.vaticanum.com/ y es ya la librería internacional online más amplia dedicada al mundo Católico En esa web los materiales se pueden adquirir en 8 idiomas: Italiano, Español, Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Polaco y Latino; y la entrega se realiza en cualquier lugar del mundo. Una especie de "Amazon" de temática religiosa. Los productos pueden buscarse a través de Palabras Clave, por Categorías, por Idiomas o por Productores.

miércoles, 21 de octubre de 2009

El guión de "Intolerancia" (1916), en Internet

Sabido es que D. W. Grifitth decidió escribir y dirigir un filme titulado “Intolerancia” como respuesta a todos los que le criticaron por su filme “El nacimiento de una nación” (1915). Cuando se estrenó, “El nacimiento" obtuvo un éxito sin precedentes, pero algunos le reprocharon una implícita aceptación del racismo y hubo numerosas protestas en las salas donde se proyectaba.

Profundamente dolido, publicó un airado panfleto que tituló “Esplendor y caída de la libertad de expresión en Norteamérica”, en el que defendía la libertad de creación y rechazaba cualquier tipo de censura. Con el filme aún en cartelera, Griffith empezó a concebir un nuevo proyecto cinematográfico, titulado “Intolerancia”, como alegato ante las acusaciones de las que había sido objeto, y también como expresión del desamparo que había sentido por la incomprensión de sus contemporáneos. Precisamente su panfleto terminaba con la afirmación de que “la intolerancia es la fuente principal de toda censura”.

A partir de un guión que tenía ya trenzado –un drama moderno, inspirado en unas huelgas sangrientas de 1912- y tras leer un poema de Walt Whitman sobre el amor y la comprensión, Griffith deicdió escribir una macrohistoria que incluyera otros tres episodios además del moderno: la destrucción de Babilonia a manos de Ciro, la masacre de los hugonotes el día de San Bartolomé y el martirio y crucifixión de Jesucristo a manos de los judíos. Tres ejemplos históricos de intolerancia religiosa, que se intercalan en torno a la historia moderna de un joven que pierde su empleo tras participar en una huelga y es injustamente acusado de asesinato. El relato sobre Jesurcristo fue uno de los mejor filmados en toda la época muda.

Ahora se puede leer el guión completo de la película en esta web, en la versión definitiva de Griffith y con la aprobación final de la Mutual Film Corporation. No sólo eso, también puede verse la película entera en Internet Archive. En pantalla más grande, aunque fragmentada en bloques de 30 minutos, puede verse también en You Tube. Aquí ofrezco el primero de los bloques:

martes, 22 de septiembre de 2009

En Internet, la primera gran película sobre Jesús (1907)

Está disponible en Internet The Life and Passion of Jesus Christ, Our Saviour (T. O.: Vie et passion du Christ, 1907), la primera gran película sobre Jesucristo. Fue dirigida en Francia por Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet, con fotografía de Segundo de Chomón.

Tuvo una versión anterior en 1905, ampliada después por el éxito de público. El productor Charles Pathé decidió entonces colorear la película a mano, fotograma a fotograma.

Tiene un metraje inusualmente largo para la época (44 minutos), y en los años treinta fue musicalizada por Timothy Howard. Esta copia ha sido cedida por la Lobster Film Colection, preservada por Haghefilm Holland, para su visualización online.

Aquí tienes el enlace directo a la película.