viernes, 29 de abril de 2011

La Resurrección de Cristo en el cine (3): "La historia más grande jamás contada" (1965)

En 1965, George Stevens dirige La Historia más grande jamás contada con la intención de agradar tanto a los judíos como a los católicos y a los protestantes. Tal vez ese deseo de lograr una vida de Jesús “universalmente aceptada” llevó a este director a poner en sordina algunos pasajes decididamente cristianos; y, entre ellos, el más importante de la Resurrección.

Aquí no vemos a Jesús resucitado. No se aparece a la Magdalena ni a los discípulos de Emaús. Tampoco las apariciones angélicas son del todo claras: cuando entran Pedro y Juan en el sepulcro, hay un hombre que afirma la resurrección de Jesús, pero no queda clara su condición celestial. Desde una visión más emocional que teológica, Stevens omite los hechos principales de ese pasaje y se decanta por una interpretación grandiosa y sugestiva, que alude a los hechos sin mostrarlos.

Primero vemos el amanecer, que simboliza la nueva Vida de Cristo. La luz va inundando el paisaje –a la vez que oímos el “Hallelujah” de Haendel- y animando la vida de los personajes. Primero alcanza a los discípulos que han pasado la noche junto al lago, después llega al cenáculo donde dormitan los discípulos, y finalmente llega también a los soldados que custodian la tumba de Cristo. Todos despiertan con la llegada de la luz y descubren (cada uno a su modo) que el Señor ha resucitado.

En esta versión, Jesús no se aparece a María Magdalena. Ésta recibe una especie de iluminación interior, y recuerda la profecía de Cristo: que resucitará al tercer día. Exclama en alta voz su emocionado recuerdo y esto –en vez de anunciar que la tumba está vacía- es lo que motiva que Pedro y Juan se dirijan apresurados hasta el sepulcro. Lo que sigue es una cronología algo desacompasada: vemos a María Magdalena, que llega la primera al sepulcro (cuando la hemos visto quedarse en casa tras el recuerdo) y su encuentro con un joven que le dice: “¿Por qué buscas entre los muertos al que vive? ¡Ha resucitado!” (Lc 24, 5-6).

A continuación llegan Juan y Pedro. “Corrían juntos, pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro y llegó antes al sepulcro… Llegó tras él Simón Pedro y entró… Entonces entró también el otro discípulo” (Jn 20, 4-8).

Y, mientras seguimos oyendo el “Hallelujah”, el guión traslada a esta escena lo acontecido en dos momentos anteriores: el anuncio de la Magdalena a estos dos apóstoles (Jn 20, 2), aunque no anuncia el robo del cuerpo sino su resurrección; y la visión de las mujeres cuando acuden a embalsamar al Señor: “Al entrar en el sepulcro vieron a un joven a la derecha, vestido con túnica blanca” (Mc 16, 5). Lo ven ellos, no las santas mujeres.

La siguiente escena (separada de las anteriores por el cese del “Hallelujah”) es la confabulación de los príncipes de los sacerdotes para ocultar la resurrección (Mt 28, 11-15). Sale a relucir la argumentación que menciona Mateo (“Decid que sus discípulos vinieron por la noche y lo robaron mientras dormíais”, Mt 28, 13) solo que aquí como mera hipótesis de lo que pudo haber acontecido. La escena termina con una réplica sugerente: “En fin, todo se habrá olvidado dentro de una semana”. Para sorpresa de los otros, el más anciano responde: “No lo sé….

jueves, 28 de abril de 2011

La película-documental "Alexia" se estrena en los cines el 13 de mayo

"Alexia" es una película-documental dirigida por Pedro Delgado que reconstruye la vida de Alexia González-Barros (1971-1985), una adolescente madrileña que está en proceso de beatificación. La película, que se estrena el próximo 13 de mayo y tiene ya abierta su web oficial, seguirá un sistema de distribución similar al de "La última cima", el documental sobre Pablo Domínguez, sacerdote fallecido en 2009.

Alexia está camino de los altares por la fe, entereza y alegría con que afrontó la enfermedad, un tumor en la columna vertebral que le provocó la muerte cuando tenía catorce años de edad.

Narrado por la propia Alexia y por su ángel custodio, a quien ella llamaba Hugo, el filme incluye testimonios de sus familiares, profesoras y amigas, de los médicos y sacerdotes que la ayudaron y de varios expertos en procesos de canonización. Todo ello ilustrado con abundante material fotográfico y fílmico, pues el padre de Alexia tenía la costumbre de rodar películas domésticas.

El director ha señalado que “con este documental he aportado mi granito de arena para mostrar el verdadero rostro de Alexia y el cariño de su familia”.

De 70 minutos de duración, la película ha sido coproducida por Andrés Barbé y Jaime Martul. Los productores asociados son Filomeno Martínez y Jerónimo José Martín. Éste último ha sido también el guionista del filme junto a Pedro Delgado.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Resurrección de Cristo en el cine (2): "Rey de Reyes" (1961)

En Rey de Reyes (1961), dirigida por Nicholas Ray, el pasaje de la Resurrección sigue a pies juntillas el relato evangélico de San Juan.

María Magdalena (Carmen Sevilla) ha pasado la noche entera en el exterior del sepulcro, porque quiere embalsamar el cuerpo del Señor en cuanto pase el sábado (día de obligado descanso para los judíos). Al despertar, “todavía muy temprano, cuando aún estaba oscuro… vio quitada la piedra del sepulcro” (Jn 20, 1). Se asoma, ve los lienzos depositados sobre la losa (esto alude a un episodio posterior: lo que Pedro y Juan ven al llegar a la tumba, Jn 20, 3-10), “y entonces echó a correr” (Jn 20, 2).

Profundamente agitada, pues piensa que “se han llevado al Señor y no sabemos dónde lo han puesto” (Jn 20, 2), sale en busca de alguien que pueda darle razón de lo que sucede. Alejándose de allí (el relato fílmico omite el encuentro de María con Pedro y Juan, y la carrera de estos hacia el sepulcro), la Magdalena divisa a un hombre que está vuelto de espaldas tanto hacia la cámara como hacia ella. “Pensando que era el hortelano, le dijo: ‘Señor, si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto’ (Jn 20, 15).

Sin volverse hacia ella, el hombre inicia el diálogo que recoge S. Juan: “Mujer, ¿por qué lloras?”. “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”. En ese instante , es Jesús (Jeffrey Hunter) quien se vuelve –no María Magdalena, como relata S. Juan- y exclama su nombre: “¡Magdalena! (en el Evangelio es ‘¡María!’). Ella le reconoce (aquí más por la visión de su rostro que por escuchar su voz) y exclama “¡Maestro!”. Jesús le dice: “No me toques, porque aún no he subido a mi Padre. Ve a mis discípulos, y diles que asciendo a mi Padre y a vuestro Padre” (Jn 20, 15-1). El filme concluye el discurso de Jesús con una frase de Mateo: “Diles que vayan a Galilea, allí me verán” (Mt 28, 10).

Como vemos, un relato sincopado de la Resurrección (omite la importante visita de Pedro y Juan a la tumba), inspirado casi exclusivamente en S. Juan, pero que condensa lo esencial del pasaje.

martes, 26 de abril de 2011

¡300 artículos, 300 sonrisas!

Este blog alcanza hoy su artículo nº 300. Os podéis imaginar lo feliz que me siento, y lo mucho que agradezco a todos haber podido llegar hasta aquí. Quería decíroslo y compartir con vosotros esta alegría.

¡Parece un sueño! Pero un sueño hermoso, un sueño de verdad… Un sueño de esos ¡tan preciosos! que no te atreves a soñar del todo, y que te llena de gozo cuando se hace realidad. Algo que te gusta compartir con los demás, como si fuera una película…

Hace apenas año y medio que escribí aquel primer post: “Imagen de Jesús, imagen de nuestra cultura”. Entonces no sabía si llegaría a Navidad. Y han pasado 18 meses. “Burla burlando –como diría el gran Lope- van los tres(cientos) delante”.

300 artículos, 250.000 visitas y casi 1.000 amigos en la página de Facebook. Realmente, sois vosotros los que habéis hecho todo esto. Así que ¡muchas gracias! Y que sepáis que sigo contando con vuestro esfuerzo y vuestra ayuda (comentarios, sugerencias, palabras de aliento) para mantener este blog en pie. 300 artículos, 300 sonrisas..., 300 motivos para seguir adelante.

Sí, hoy es un día para que lo celebremos juntos. Un día para chocar mi copa con las vuestras (“¡Chin-chin!”) y brindar por todo lo que hemos vivido. “Y que cumplamos muchos más”. Este blog es ya parte de mi vida, y creo que también lo es de la vuestra. Que siga siéndolo por muchos años…

lunes, 25 de abril de 2011

La Resurrección de Cristo en el cine: versiones distintas del acontecimiento más importante

Al leer en paralelo los relatos evangélicos de la Resurrección, un lector poco iniciado puede verse sumido en la perplejidad: aparentemente no son coincidentes. Así, Mateo menciona dos mujeres que acuden al sepulcro: “María Magdalena y la otra María” (28, 1), mientras que Marcos y Lucas hablan en plural, sin especificar el número, y Juan señala sólo a la Magdalena.

Al ver la piedra removida, Mateo relata la estruendosa aparición de un Ángel, que tranquiliza a las mujeres (28, 2-7), mientras que Marcos dice que ellas entraron en el sepulcro y que allí “vieron a un joven con una vestidura blanca” (16, 5). Juan, por su lado, omite la aparición angélica a las mujeres y cuenta que la Magdalena “echó a correr, llegó donde estaban Pedro y el otro discípulo… y les dijo: ‘Se han llevado al Señor’” (20, 2).

Luego están las distintas apariciones en el Cenáculo, donde se habían escondido los apóstoles: la llegada de Pedro y Juan a la vuelta del sepulcro, la de las mujeres que han recibido el mensaje angélico, la de Cleofás y su compañero que han visto al Señor en el camino a Emaús… En realidad, estos relatos aparentemente disconformes encajan perfectamente en el entramado histórico de aquel día tan singular. Todos refieren un único hecho –la Resurrección de Cristo- con matices complementarios que la Sagrada Escritura y la Hermenéutica han engarzado y explicado desde hace ya mucho tiempo.

Al trasladar a la pantalla el pasaje de la Resurrección, los distintos directores se han fijado en las narraciones de uno u otro evangelista; y, sobre todo, han tratado de resaltar los principales acontecimientos de esa mañana –siempre desde su punto de vista- aportando distintos matices al relato conjunto de los Evangelios. Algunos, han logrado síntesis verdaderamente atinadas: como la mini-serie Jesús (1999), dirigida por Roger Young, o el filme El hombre que hacía milagros (2000), de Stanislav Sokolov. Otros han obviado por completo –o casi- ese pasaje (como en Jesús de Montreal [1989], de Arcand, o El Mesías [1975], de Rossellini), con lo que sus películas sobre Jesucrsito pierden densidad al omitir o desdibujar el pasaje más importante.

En las próximas 3 semanas (lunes, miércoles y viernes) voy a recoger y comentar el tratamiento de esta escena en los principales filmes sobre la vida de Cristo. De cada película seleccionaré la secuencia más relevante de la mañana de la Resurrección y añadiré una glosa sobre su puesta en escena.

Empezaré con los grandes filmes de Hollywood en los años sesenta (Rey de Reyes [1961] y La historia más grande jamás contada [1965]) para seguir con las controvertidas versiones de los setenta (El Mesías [1975] y Jesús de Nazaret [1977]), las históricamente modélicas a finales de siglo (la mini-serie Jesús [199] y El hombre que hacía milagros [2000]) y la breve pero luminosa Resurrección en La pasión de Cristo (2004).

Cuento con vuestra colaboración y vuestros comentarios. Pasado mañana empezamos.

domingo, 24 de abril de 2011

El guión de "La Pasión de Cristo" (y 5): La personal visión de Mel Gibson

Para la recreación de los relatos evangélicos, Gibson optó por una narración decididamente realista. No quería dulcificar ni un ápice el duro relato de la Pasión, y su guión definitivo abundó en escenas crudas, como la flagelación, la coronación de espinas, los malos tratos de la soldadesca, la creciente asfixia colgado en el madero, la muerte agónica sobre la cruz.

En esa visión personal, que empapa todo el guión, Gibson acertó plenamente al recapitular toda la existencia de Cristo en las doce últimas horas de su vida. Así, a través de algunos flash-backs muy oportunos, asistimos a escenas clave de su infancia y de su vida pública que nos hacen vivir el relato de la pasión desde el punto de vista del Señor. Vivimos esas horas desde sus ojos, desde sus recuerdos, desde su corazón. Son escenas que, lejos de interrumpir la historia, nos descubren el valor emotivo de un pasaje, o realzan su sentido teológico.

Así, Jesús ve a un herrero que golpea las argollas de su inminente tortura y recuerda sus golpes en la madera al tallar una mesa en el taller de Nazaret: una y otra escena difieren en luminosidad (luz y alegría en Nazaret, oscuridad y tristeza en el palacio de Caifás), pero tienen para Él una misma significación: con su trabajo y con su pasión redimió igualmente a todos los hombres.

En otro momento, Jesús cae camino del Calvario bajo el peso de la cruz, y la Virgen se apresura a socorrerle; y el flash-back nos traslada a una escena de su infancia, cuando Jesús niño tropieza y cae, y María se apresura a consolarle: “Aquí estoy, a tu lado”, dice en ambas escenas. La transposición de planos temporales establece así un marco muy emotivo, que invita al espectador a la reflexión y a la contemplación.

En continuidad con esos flash-backs, están los frecuentes paralelismos narrativos. Uno de los más importantes acontece después de la triple negación de Pedro: los ojos de Simón se cruzan con los del Maestro y la siguiente escena trae a su memoria el momento dramático en que asegura ir con Él hasta la muerte y Cristo le dice que le negará tres veces.

Otros paralelismos son más explícitos, como el lavatorio de las manos de Pilatos al entregar a Jesús, en contraste con el lavatorio de las manos de Jesús al comienzo de la Pascua: ambos como preámbulo y preparación del sacrificio, el Calvario y la Santa Misa. Y, finalmente, otros paralelismos esconden una profunda significación teológica, como la elevación de la cruz por los soldados y la correlativa elevación del pan en la Última Cena; o la elevación del Cáliz en el Cenáculo, mientras la cruz del Gólgota empieza a chorrear la Sangre de Jesús.

A Mel Gibson la gustan los símbolos. Por eso recurre a ellos en buena parte del metraje con probada eficacia. Uno de los más celebrados acontece al comienzo de la cinta, durante la oración en Getsemaní: Gibson adelanta visualmente la victoria de Cristo en el sufrimiento de la Cruz con el gesto de Jesús al aplastar la cabeza de un áspid. Es una escena decisiva, que impacta poderosamente en el espectador y hace resonar en su memoria aquel pasaje del Génesis, en el diálogo de Dios Padre con la serpiente: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; tú le acecharás el talón y ella te aplastará la cabeza”.

Otro símbolo muy acertado es el momento en que María, acompañada de Juan y la Magdalena, entra en la plaza del templo y se arroja sobre el suelo, intuyendo el lugar donde se encuentra encerrado su Hijo. La cámara desciende por debajo del terrazo y muestra a Jesús, encadenado en el sótano, mientras dirige sus ojos hacia arriba, donde está la Virgen: la perfecta sintonía entre Madre e Hijo, que fue particularmente intensa durante la Pasión, es transmitida a los espectadores con toda la fuerza y la emoción de ese conmovedor simbolismo.

Más delicado es el símbolo que vemos en la escena del proceso ante Pilatos, cuando una paloma remonta el vuelo ante Cristo doliente, único testigo de tan armonioso vuelo. Con ello —Gibson lo señaló en una entrevista—, el director quiso significar la cercanía del Espíritu Santo a Jesús durante toda la agonía de su Pasión.

sábado, 23 de abril de 2011

El guión de "La Pasión de Cristo" (4): Aportaciones de Ana Catalina Emmerich

A todo este material que procede de los Evangelios o de la tradición, los dos guionistas sumaron también las visiones de Ana Catalina Emmerich, que quedaron recogidas en muchas secuencias de la película. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

- Durante la oración en el huerto de Getsemaní, el diablo aparece junto a Jesús y trata de tentarle para que desista. Según Emmerich, “Satanás gritaba a su santa humanidad diciéndole: ‘¡Cómo! ¿Vas a tomar también este castigo sobre ti? ¿De verdad quieres satisfacer por todo esto?’”.

- Cuando el Señor despierta a los tres apóstoles dormidos y se va de nuevo a orar, los apóstoles dialogan entre ellos: “¿Qué tiene?, ¿qué le ha sucedido?... Está en un completo abandono”. Y, tras la segunda visita, comentan: “¿Qué haremos nosotros cuando le hayan hecho morir? Lo hemos dejado todo por seguirle...”.

- Tras el prendimiento, los alguaciles atan al Señor con cuerdas y cadenas y lo arrastran camino de Jerusalén, mientras lo maltratan y le dan latigazos. Como consecuencia, Jesús cae por dos veces al suelo. Al llegar al puente que cruza el torrente Cedrón, lo arrojan desde lo alto, y el Señor queda suspendido de las cuerdas.

- Después de las negaciones, Pedro sale fuera de la casa de Caifás y se encuentra con la Virgen. Cuenta Emmerich: “María le dijo: ‘Simón, ¿qué ha sido de Jesús, mi Hijo?’ (...) Pedro exclamó, llorando: ‘¡Oh, Madre, no me hables! Lo han condenado a muerte y yo le he negado tres veces’. Pedro, como fuera de sí, huyó del patio y se fue a la gruta del monte de los Olivos”.

- A Judas se le aparece Satanás “bajo una forma horrible” (en la película, bajo la forma de unos niños deformes), y le incita a la desesperación. Finalmente, le lleva “a un lugar pantanoso, lleno de escombros y de inmundicias” (en la película, un lugar de inmundicia con el cadáver de un burro en descomposición).

- La mujer de Poncio Pilato, Claudia Prócula, da unas piezas de tela a la Madre de Jesús. Un poco más tarde, señala Emmerich, “habiéndose apartado el pueblo, María y Magdalena se acercaron al sitio en donde Jesús había sido azotado, y limpiaron por todas partes la sagrada sangre de Jesús con el lienzo que Claudia Prócula les había dado”.

- Tras el encuentro de Jesús con su Madre, “uno de los soldados preguntó: ‘¿Quién es esta mujer que se lamenta?’. Y el otro respondió: ‘Es la madre del galileo’”.

- Mientras el Señor, en su costosa subida, llega a caer hasta siete veces, “los fariseos, a caballo, siguieron caminos más cómodos situados al lado occidental del Calvario”.

- Como la mano izquierda no llega hasta el agujero del travesaño, apunta Emmerich, ataron una cuerda a su brazo izquierdo y tiraron de él con toda su fuerza, hasta que lo dislocaron.

- Al morir el Señor, no solo tiembla la tierra y se rasga el velo del Templo, sino que sucede un horrible terremoto y se derrumban algunas paredes del Templo. Los sacerdotes salen despavoridos.

- El centurión romano Casio (después bautizado como Longinos) clava su lanza en el costado del Señor. “Al retirarla —señala Emmerich—, salió de la herida un chorro de sangre y agua que mojó su rostro. Se arrodilló y confesó en voz alta su fe en Jesús”.

Además de los relatos de Emmerich, Gibson y Fitzgerald utilizaron también el libro Mística Ciudad de Dios (conocida igualmente como Divina Historia de la Madre de Dios), de la monja franciscana española Sor María de Ágreda (1602-1665). Redactado dos veces —pues la autora quemó la primera redacción— y publicado póstumamente, el libro desarrolla una amplia biografía de la Virgen, se configura también como un tratado de mística, e incluye asimismo algunas visiones sobre la Madre del Señor y sus experiencias durante la Pasión.

La obra, que fue muy popular en su tiempo, cuenta en la actualidad con más de doscientas cincuenta ediciones en numerosas lenguas. Y en sus páginas —como en gran parte de la tradición mística española— se mezcla lo teológico y lo literario, lo devoto y lo biográfico, la historia bíblica y los arrebatos místicos. De esas visiones de la monja, toma Gibson diversos aspectos, muy especialmente una de las escenas más desgarradoras de toda la cinta: aquella en que, para remachar los clavos recién hincados en el madero, los soldados dan la vuelta a la cruz, con Jesús clavado en ella, y el Señor sufre un violento tirón de sus miembros, mientras queda boca abajo, suspendido milagrosamente en el aire.

viernes, 22 de abril de 2011

El guión de "La Pasión de Cristo" (3): El Evangelio de S. Juan y la Tradición

El Evangelio en el que más se inspira la película es indudablemente el de S. Juan. Este evangelista presenta en sus escritos la pasión y muerte de Cristo como el momento de su máxima glorificación; de ahí que sea el único en recoger que, cuando dice “Yo soy” en la escena del prendimiento, los soldados retroceden impresionados (Jn 18, 5-8); también señala extensamente el diálogo de Jesús ante Pilato en el que se declara Rey (18, 33-37); y, en todo momento, se le ve con actitud de serena majestad y manifiesta su pleno conocimiento de los inminentes sucesos (18, 4).

Pero en su Evangelio, S. Juan nos muestra también que la pasión es el momento en que culmina el odio de sus adversarios: es la hora del poder de las tinieblas (materializado, en el filme de Gibson, en la omnipresente figura del demonio); momento de aparente victoria, que alcanza incluso a sus discípulos, quienes huyen despavoridos, le abandonan o abiertamente le niegan (18, 25-27). También caracteriza a este Evangelio la altura teológica que desprende su narración: Cristo es el nuevo Cordero Pascual, que con su muerte quita el pecado del mundo; y por eso, al traspasarle con la lanza, de su costado brotan sangre y agua, símbolos del Bautismo y de la Eucaristía.

Con todo, la aportación más importante de S. Juan al relato de la pasión es sin duda la referencia a Santa María. Este evangelista es el único que alude a la presencia de la Madre en el Calvario, durante la agonía y muerte de Jesús. Y, apoyados en ese documento, Gibson y Fitgerald empiezan a trenzar un guión que concede una gran importancia a la Virgen, figura absolutamente central de todo el relato y gran apoyo de su Hijo en la tarea de la Redención.

En esa línea, los guionistas incluyen varias escenas que no aparecen en los Evangelios pero que beben de esa perspectiva mariana de S. Juan, como —por ejemplo— el beso de María a los pies crucificados de su Hijo. Entre todas ellas, destaca la crucial escena del diálogo de Jesús con su Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, dice señalando al discípulo amado; “Ahí tienes a tu madre, le indica a éste. Y Juan, testigo privilegiado de esos acontecimientos —el único apóstol que estuvo junto a la cruz— relata esa impresionante escena (Jn 19, 26-27) y todas las que acontecen sobre la cumbre del Gólgota.

Junto a estos pasajes de los Evangelios, Gibson decide incluir algunas secuencias de la pasión que proceden de antiguas tradiciones cristianas: las más importantes son el encuentro de Jesús con su Madre y el lienzo de la Verónica. La escena del encuentro con la Virgen acontece justo después de la primera caída del Señor, y adquiere en la película un significado muy especial, muy teológico, con la Virgen totalmente volcada en socorrer a su Hijo, aceptando la Voluntad de Dios, y Jesús diciendo: “¿Ves, Madre, como hago nuevas todas las cosas?. Con ello quería subrayar Gibson el papel corredentor de María y la conciencia de Cristo de estar redimiendo al mundo.

La segunda escena se basa en una antiquísima tradición que refiere que, en el camino de la cruz, una mujer llamada Verónica salió de la turba que seguía los acontecimientos para limpiar el rostro de Cristo con un paño blanco; y el Señor, como señal de agradecimiento, dejó milagrosamente grabadas en el lienzo las facciones de su rostro.

jueves, 21 de abril de 2011

El guión de "La Pasión de Cristo" (2): Gibson y Fitzgerald frente a los Evangelios

Con esta idea en su mente, la primera decisión que toma Mel Gibson es contratar a Benedict Fitzgerald para que le ayude a escribir el guión. Fitzgerald es el guionista de Sangre sabia (1979) y de algunos telefilmes señalados, como Zelda (1993), El corazón de las tinieblas (1994), A sangre fría (1996) o Moby Dick (1998).

El veterano escritor descubre muy pronto que este es un proyecto muy personal de Gibson, sobre el que viene trabajando desde hace mucho tiempo, y que en esta ocasión lo que él tiene que hacer es escuchar, preguntar y escribir.

Gibson y Fitzgerald se sumergen juntos en los cuatro Evangelios, y determinan una estructura centrada en el relato común de sus historias. De este modo, el guión definitivo tendrá tres partes claramente diferenciadas. Una primera parte, que transcurre durante la noche: Oración en Getsemaní, Prendimiento de Jesús, Interrogatorio ante los príncipes de los sacerdotes, Negaciones de Pedro y Desesperación de Judas. Una segunda, centrada en el proceso romano: Juicio ante Pilatos, Jesús llevado ante Herodes, Condena a muerte, Flagelación por los soldados y Coronación de espinas. Y la tercera, centrada en el Vía Crucis: Cristo carga con la Cruz, Simón le ayuda a llevarla, Crucifixión en el madero, Diálogo con Dios Padre y con el buen ladrón, Muerte de Jesús, Conmoción de la naturaleza, y Descendimiento y sepultura.

Con todo, el guión que poco a poco van perfilando incluye también algunos episodios que sólo ha transmitido alguno de los evangelistas. Ciertamente, el relato de la pasión y muerte de Cristo es muy similar en los cuatro Evangelios; y en los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), sus narraciones coinciden en un 80% - 90%: tienen el mismo esquema, las mismas escenas y hasta casi las mismas palabras. Pero los guionistas toman nota de algún detalle que sólo narra uno de ellos: como el temblor de la tierra y el desgarro del velo del templo al morir Jesús, detalle exclusivo de Mateo; o la huida del joven tras soltar la sábana durante el prendimiento, aspecto que sólo refiere Marcos.

Del tercer Evangelio, el de S. Lucas, tomarán muchos más detalles. Por una parte, algunos datos que revelan el sufrimiento de Cristo en la escena de Getsemaní: como el hecho de que “entró en agonía” durante esa intensa oración (Lc 22, 44). Por otra, algunas actuaciones del Señor —que sólo narra Lucas— y que revelan su especial misericordia hacia los hombres: la curación al criado del sumo sacerdote, herido por la espada de Pedro (22, 51); el consuelo a las mujeres que lloran, a su paso camino del Calvario (23, 27-29); o el diálogo salvador con el buen ladrón (23, 42-43).

miércoles, 20 de abril de 2011

El guión de "La Pasión de Cristo" (1): El origen de la idea

Desde hoy hasta el Domingo de Resurrección voy a publicar un serial (5 artículos) sobre cómo se hizo el guión de "La Pasión de Cristo": desde el origende la idea a la revisión final de Mel Gibson. Espero que os guste, y agradeceré muy sinceramente todos vuestros comentarios.

A mediados de 1991, Gibson experimenta una profunda crisis interior. Así lo explicaba en una entrevista: “Comprendí que necesitaba algo más si quería sobrevivir. Me sentía impulsado a una lectura más íntima de los Evangelios, de la historia en su conjunto. Ahí fue cuando la idea empezó a cuajar dentro de mi cabeza. Empecé a ver el Evangelio con gran realismo, recreándolo en mi propia mente para que tuviera sentido para mí, para que fuera relevante para mí. Eso es lo que yo quería llevar a la pantalla”.

A partir de ese momento, empieza a trabajar en el proyecto de convertir en película las doce últimas horas de la vida del Señor: de rodar, con toda su crudeza y realismo, el relato evangélico de la pasión de Cristo.

Mientras tanto, sus películas empiezan a adoptar un aire más positivo; se llenan de valores cristianos, muy centrados en el amor y la redención: Eternamente joven (1992), El hombre sin rostro (1993), Rescate (1996). Al mismo tiempo, sus interpretaciones adquieren un tono más introvertido y doliente, y sus personajes parecen estar siempre en crisis, como a la búsqueda del sentido de sus vidas: el heroico padre de familia Benjamín Martin, en El patriota (2000); el angustiado general Moore, en Cuando éramos soldados (2002), o el reverendo Graham Hess, en plena crisis de fe, en Señales (2003).

Para ir dando forma a su proyecto sobre la pasión de Cristo, comienza a leer, subrayar y anotar un ejemplar de los Evangelios que tiene en la biblioteca de su casa. Y empieza a descubrir los matices de cada uno de los evangelistas. Al mismo tiempo, lee libros clásicos de espiritualidad que relatan con detalle todas las escenas de la pasión.

Sin embargo, hay un momento en el que Gibson cree descubrir una clara intervención divina. Está buscando en su librería un libro concreto sobre el Señor, y empieza a sacar libros, a moverlos de sitio y a apilar los que están tumbados. En ese preciso instante —cuenta Gibson— cae sobre sus manos un volumen del que no conocía su existencia: se trata de La Amarga Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, de una monja llamada Emmerick. El cineasta australiano se asombra: está seguro de que no lo ha adquirido él, y no sabe cómo ha llegado a su biblioteca. Sobre todo se sorprende de que haya caído en sus manos de forma tan repentina, cuando está buscando, precisamente, una clave para enfocar su peculiar relato sobre la pasión.

Comienza a leerlo y la sorpresa es aún mayor, porque ahí encuentra exactamente lo que andaba buscando. Ana Catalina Emmerick, beatificada por Juan Pablo II en octubre de 2004, fue una monja alemana de muy endeble salud que vivió entre 1774 y 1824 y que recibió diversos carismas. Entre ellos, tuvo el don de profecía, los estigmas de la pasión (las mismas heridas de Cristo) y algunos éxtasis. En uno de esos arrebatos, Emmerick recibió la indicación de transmitir parte de esas visiones —las que se referían a la Pasión de Jesús— a un poeta alemán de aquel tiempo, Clemente Brentano, quien redactó al dictado el libro que ahora Gibson tiene en sus manos. Cuando éste termina de hojearlo, el actor ya no tiene ninguna duda: ese libro, escrito en Alemania hace más de 170 años, va a ser la línea narrativa que vertebre su guión, completando los relatos de la pasión y muerte de Cristo que refieren los cuatro Evangelios.

martes, 19 de abril de 2011

La pasión de Cristo en el cine: 12 visiones de esa escena

En plena Semana Santa, la referencia a la pasión de Jesús es obligada. En los casi dos años que llevo escribiendo en este blog han sido muchos los artículos que han versado sobre esta sublime escena: la más importante, junto con la Resurreción, en la vida de Cristo. Desde ópticas muy diversas, el tema de la pasión ha salido en muchos post: la relación de Jesús con su Madre en el Calvario, la amistad entre la Virgen y María Magdalena (manifestada junto a la cruz), “La pasión de Cristo” y la sábana santa, etc.

Por eso, y con la intención de que sirvan para enmarcar estos días que estamos viviendo, os dejo una selección de los 12 textos que más directamente han afrontado ese pasaje evangélico en la historia del cine. Los he agrupado en 3 categorías temáticas y os los ofrezco con enlaces directos. Sólo os pido una cosa: que me digáis cuál os ha gustado más en cada categoría, y cuál es, para vosotros, el más inspirador de todos. Me encantará saberlo. Sobre todo, en el contexto de la Semana Santa…

a) Jesús, la Virgen y María Magdalena

1- La pasión de Cristo”: Relación de Jesús con su Madre
2- La Virgen en el Calvario y la Sepultura: Madre de Cristo
3- La amistad entre la Virgen y la Magdalena en "La Pasión de Cristo"
4- Jesús y la Magdalena en el cine.- "La pasión de Cristo": redención y amor

b) La Cruz, el dolor y la Redención


5- La pasión de Cristo” y el misterio de la Sábana Santa
6- La pasión de Cristo”, la Pascua judía y la Santa Misa
7- Viernes Santo: “Si hubiera estado allí…”
8- Un Jesús doliente, que sufre por Amor

c) La pasión en la historia del cine


9- Siete películas sobre la pasión de Cristo
10- La secuencia de la pasión en “Del pesebre a la cruz” (1912)
11- La pasión” de Oberammergau: 2.500 alemanes se convierten en actores cada diez años
12- El rostro de Jesús en el cine

lunes, 18 de abril de 2011

Siete películas sobre la pasión de Cristo


La mayor parte de los filmes sobre Jesús abarcan su vida entera o, al menos, su vida pública. Pero, en la historia del cine, también se han producido películas centradas en el relato de la Pasión, o que han tomado ocasión de esa escena para contar una historia de profunda significación cristiana.

En este post ofrezco una breve comentario de los siete filmes que considero más importantes. En cada uno indico el director (D) y, si tiene un papel relevante, también el actor que encarnó a Jesús (J).

a) Filmes sobre la Pasión:

- La pasión de Cristo (USA, 2004). D: Mel Gibson. J: Jim Caviezel. Muestra con realismo y crudeza los tormentos que sufrió Jesús: los azotes, la subida al Calvario, la crucifixión. Vemos el papel de María en la Redención y su especial sintonía con su Hijo. Sin duda la versión más completa de los sufrimientos de Cristo, con abundantes símbolos y metáforas. La más conocida y la que más ha influido en el público. 126 min.

- Gólgota (Francia, 1935). D: Julián Duvivier. J: Robert Le Vigan. Película que mantiene muy bien el ritmo, con un guión rico en matices sobre los sentimientos de Jesús, al que muestra en una faceta a la vez divina y humana (no tan solemne como en otros filmes de la época). Duvivier tomó todos los diálogos de los Evangelios, componiendo las escenas con una estética preciosista, y con un tono lírico sin precedentes. En este filme se inspiró Zeffirelli para construir su serial televisivo Jesus de Nazaret. 95 min.

- La Passion de Notre-Seigneur Jésus Christ (Francia, 1902). D: Ferdinand Zecca, producida por la casa Pathé con fotografía de Segundo de Chomón. El público acogió el filme con entusiasmo, y Zecca decidió entonces ampliar el proyecto, escribiendo un guión más amplio que abarcaba la vida entera de Jesús. Entre 1903 y 1906, filmó otras escenas que incorporó a las ya rodadas; y al final, la cinta contenía 37 cuadros que contaban la vida entera de Cristo.
- The Passion Play of Oberammergau (USA, 1898). D: Henry Vincent, J: Frank Rusell. Este filme compitió duramente con otro de los Lumiere titulado La Vie et la Passion de Jésus-Christ. El filme de Vincent hace referencia a una representación multitudinaria que, cada cierto tiempo —desde 1634—, lleva a cabo el pueblo entero de Oberammergau, en Baviera, durante la Semana Santa. Inspirado en ella, escribió su propia historia de la Pasión y filmó la película en el Museo de cera y en el Gran Central Palace de Nueva York.

b) Filmes que dramatizan historias en torno a la Pasión:

- Ben Hur (USA, 1959). D: William Wyler. Judá Ben Hur, un aristócrata judío injustamente condenado a galeras, encuentra ayuda y consuelo en Jesús de Nazaret, a quien nunca olvidará. Con el tiempo, ambos vuelven a encontrarse en el momento de la crucifixión: un encuentro que permite a Ben Hur convertirse, volver a la fe perdida y recuperar a su madre y a su hermana, enfermas de lepra. 212 min.

- La túnica sagrada (USA, 1953). D: Henry Koster. Primera película en Cinemascope, que obtuvo cinco candidaturas a los Oscar, incluidos los de mejor película y mejor actor (Richard Burton). Burton interpreta a Marcelo Gallo, el centurión romano encargado de supervisar la crucifixión, cuya vida cambia para siempre cuando, al pie de la cruz, gana la túnica de Cristo en un juego de apuestas. 135 min.

- Barrabás (USA, 1962). D: Richard Fleischer, basada en una novela de Par Lagerkvist. La historia se centra en el personaje del malhechor (interpretado por Anthony Quinn) que fue liberado por Poncio Pilato en lugar de Jesús. Esta figura del ladrón nos es presentada con realismo, como un hombre violento y asesino, pero cuya existencia queda marcada para siempre por la obsesión de que un hombre bueno, al que muchos creían Hijo de Dios, sufrió la muerte miserable a la que él estaba condenado.

Otras películas han tratado también, directa o indirectamente, el relato de la pasión de Cristo. Pero ninguna con la fidelidad de las 4 primeras ni con la sincera emotividad de las 3 últimas. Feliz Semana Santa, también con ayuda del cine.

viernes, 15 de abril de 2011

12 películas para ver en esta Semana Santa


Hace no mucho tiempo, la programación de las distintas cadenas durante la Semana Santa procuraba incluir filmes religiosos -la mayoría centrados en Jesús de Nazaret- que evocaban en los espectadores los acontecimientos que se rememoran en estos días. Esta semana -que, por tantos motivos, todo el mundo denomina Santa- es fecunda en representaciones de la Pasión: procesiones de pasos y tronos, representaciones teatrales, tradiciones centradas en la Cruz... Mil y un eventos artísticos inundan las calles y plazas de nuestro país, mostrando a las claras lo mucho que la cultura cristiana ha calado en nuestra sociedad.

Últimamente, sin embargo, la programación televisiva se ha distanciado un tanto de lo que todo el mundo celebra en estas jornadas. Y como, al haber más tiempo libre, muchos hogares piensan en ver películas divertidas y enriquecedoras, que puedan ver todos los públicos y que a la vez evoquen los acontecimientos de la Semana Santa, he pensado en publicar esta propuesta fílmica, que puede encontrarse fácilmente en cualquier video-club o en cualquier videoteca municipal.

En otros lugares he publicado "Las 10 mejores películas sobre Jesús de Nazaret", "Las 100 películas más inspiradoras de la historia" o "Las 100 mejores películas católicas". Ahora propongo un elenco con 3 listados de filmes: 4 sobre la vida de Jesús, 4 sobre los primeros cristianos y 4 películas con valores humanos. El próximo lunes publicaré otro listado con "Siete películas sobre la Pasión de Cristo", y ahí comentaré más extensamente algunas que aquí señalo. Espero que la de hoy os sirva para programar el cine de la Semana Santa:


a) Vida de Jesús:

- Jesús de Nazaret (Italia, 1977), de F. Zeffirelli. Mini-serie en 4 capítulos. Todos.
- Jesús (Italia, 1999), de R. Young. Mini-serie en 2 capítulos. Para jóvenes.
- El hombre que hacía milagros (2000), de Derek W. Hayes y Stanislav Sokolov. Animación en 3-D. Para toda la familia, gustará mucho a los niños.
- La pasión de Cristo (USA, 2004), de Mel Gibson. Para jóvenes y mayores.

b) Primeros cristianos:

- Quo Vadis (1951), de Mervyn LeRoy (con Robert Taylor y Deborah Kerr)
- La túnica sagrada (1953), de Henry Koster (con Richard Burton y J. Simmons)
- Barrabás (1962), de Richard Fleischer (con Anthony Quinn y Vittorio Gassman)
- En busca de la tumba de Cristo (2007), de Guilio Base (con D. Liotti y Max von Sydow)

c) Películas recientes (marzo) con valores cristianos:

- The blind side - Un sueño posible (2010), de John Lee Hancock (con Sandra Bullock y Quinton Aaron)
- Las crónicas de Narnia 3 (2010), de Michael Apted (con Ben Barnes y Skandar Keynes)
- Vivir para siempre (2010), de Gustavo Ron (con Robbie Kay y Ben Chaplin)
- El último bailarín de Mao (2010),de Bruce Beresford (con Chi Cao y Bruce Greenwood)

miércoles, 13 de abril de 2011

"100 preguntas sobre Encontrarás dragones": los secretos y las claves del filme

Para aquellos que hayan disfrutado con la película "Encontrarás dragones", o para los que quieran conocer más acerca de los personajes (reales y ficticios), o de los temas, o del trasfondo histórico del filme, el productor de la cinta publica ahora "100 preguntas sobre Encontrarás dragones" (Ignacio Gómez-Sancha, Edit. Palabra 142 p.), un largo e interesante diálogo con Roland Joffé acerca del cómo y el por qué de tan comentado filme. La web de la película ha publicado también una interesante Guía digital de la película. Os dejo con la reseña de este nuevo libro, que publica José Mª Aresté en Decine21.com.

Un productor novato ha logrado levantar toda una superproducción, a través de un fondo de capital riesgo que ha implicado a más de 100 inversores. Hacer esta película parece haber sido una especie de Master en producción cinematográfica para Ignacio Gómez-Sancha, y si algo resulta evidente, es que ha vivido cada una de las etapas de Encontrarás dragones en primerísima persona, con una implicación total.

Lo prueba este libro escrito por él mismo, resultado de una conversación de tres horas con Roland Joffé, director del film, en que se diría que su intención no es otra que despejar cualquier curiosidad o duda que pueda suscitar la película, compartir con el lector la gran aventura que él ha vivido. Con un formato de 100 preguntas y sus consiguientes respuestas, más numerosas apostillas del propia entrevistador a esas respuestas, el resultado satisfará a los espectadores que desean saber más.

Porque una vez vista Encontrarás dragones, uno puede preguntarse muchas cosas. ¿Cómo Roland Joffé llega a una película como ésta? ¿Qué grado de libertad ha tenido? ¿Es posible que un agnóstico cuente la historia de un santo? ¿Hasta qué punto puede entender el cristianismo? ¿Qué opina del Opus Dei? ¿Y de su fundador, Josemaría Escrivá? ¿Cómo ha encarado el espinoso tema de la guerra civil?

Joffé demuestra inteligencia, tiene un discurso intelectual elaborado, y con sus respuestas demuestra la honestidad con que ha acometido el film, y su pasión por el ser humano, que le lleva a indagar por qué es capaz de lo mejor y lo peor, los famosos dragones del título.

El libro está trufado de sabrosas anécdotas, y no faltan afirmaciones sorprendentes del director de La misión y Los gritos del silencio. A la pregunta de Sancha de "¿Quién es el verdadero protagonista de la película? ¿Josemaría o Manolo?", Joffé sale con una inesperada respuesta, "se fue desvelando a medida que construía la película. En muchos aspectos ese protagonista está presente en cada momento, pero no está ahí en absoluto. El protagonista de la película es Jesucristo (...) Creo que esta película versa sobre el sufrimiento , y a Jesucristo lo encontramos en el sufrimiento."

martes, 12 de abril de 2011

Video-testimonio de Wes Bentley: "Cómo afronté a mis dragones interiores"

Wes Bentley, el actor texano que da vida a Manolo Torres en "Encontrarás dragones", ha dejado un impresionante testimonio de su profunda transformación interior. Fue durante el rodaje de este filme. No ha querido desvelar del todo el proceso que le llevó a enfrentarse con sus dragones interiores, pero lo que ha contado es verdaderamente estremecedor. Estas son algunas de las palabras del vídeo que viene a continuación:

"Conecté con el personaje de Manolo muy fácilmente. El hombre hizo muchas cosas mal. Sus acciones reales están mal, todo el tiempo, siempre se está sirviendo a sí mismo, y yo realmente había hecho eso, mucho tiempo. Estuve sirviéndome a mí mismo de forma egoísta, estaba perdido. Completamente perdido. Manolo está perdido, está intentado desesperadamente ser algo, y no consigue nada.

Yo pasé los últimos diez años antes de recuperarme sin ser nada. Estaba roto. Y eso me llevó a cosas oscuras y malas decisiones que a su vez condujeron a decisiones aún peores. He estado muchas veces con problemas de drogas y cosas por el estilo, he estado muchas noches muy cerca físicamente de la muerte. Y estuve en ese momento en que me di cuenta de que, si no paraba, iba a morir, y eso no me importaba. Realmente me recompuse en esta película, en "Encontrarás Dragones". Es difícil hacerlo por ti mismo, de hecho, personalmente creo que es imposible hacerlo sólo por ti mismo.

Tuve la suerte de conocer a alguien en el rodaje que fue muy inspirador para mí sin pretender serlo
. Dos años después tuve que acudir a él y decirle que "tengo un problema, y tú eres el único que puede ayudarme".

domingo, 10 de abril de 2011

Mis 27 artículos sobre "Encontrarás Dragones": una guía completa sobre el filme


Como habréis comprobado, hablo mucho en este blog de la película "Encontrarás Dragones". Tengo dos buenos motivos para ello: primero, me parece una gran película, de esas que marcan, que gustan ver y comentar con los amigos y a las que vuelves ahora y siempre, como sucede con los filmes clásicos (recomiendo verla dos o tres veces para disfrutarla en toda su riqueza). Y segundo, que he tenido la suerte de promocionarla en Andalucía Oriental. No sólo me siento responsable de ella, sino también de todos aquellos que pudieran verla. De ahí que no deje de escribir.

Como van siendo ya muchos los textos publicados, y quizás os interese leer alguno antes de ir a disfrutarla, os ofrezco aquí todo lo que he publicado, ordenado de más reciente a más antiguo. Espero que os guste.


a) Artículos sobre "Encontrarás Dragones" (2011):

-Presentación de "Encontrarás Dragones" en el Vaticano, con Joffé y Ennio Morricone (vídeo 2') (9.04.2011) http://bit.ly/gtGdEv

- ABC: "Encontrarás Dragones" es el segundo mejor estreno español del año (8.04.2011) http://bit.ly/hofxQf
-
Entrevista a Charlie Cox sobre su personaje (Josemaría Escrivá) en "Encontrarás dragones" (6.04.2011) http://bit.ly/ha0bw0
-
Guía didáctica para cine-fórum: "Encontrarás Dragones" (5.04.2011) http://bit.ly/gvELXK
-
Cómo se hizo "Encontrarás dragones" (2: el rodaje en Sepúlveda, vídeo de 2') (2.04.2011) http://bit.ly/i4fqWm
- Cómo se hizo "Encontrarás dragones" (1: el rodaje en Argentina, vídeo de 5') (29.03.2011) http://bit.ly/eAkGpT

-
Los presos hablan de "Encontrarás Dragones": ellos encontraron el sentido del perdón y de la redención (31.03.2011) http://bit.ly/eGneVa
-
"Encontrarás Dragones" debuta en taquilla en 2ª posición (26.03.2011) http://bit.ly/dJldo4
-
Entrevistas a Roland Joffé: "De qué va realmente mi película" (2 vídeos de 2') (24.03.2011) http://bit.ly/idyCsb
-
El joven Escrivá y "Encontrarás Dragones": notas sobre el trasfondo histórico del filme (23.03.2011) http://bit.ly/hmwTJ3
-
Novedades sobre "Encontrarás Dragones" (Selección de artículos 12-20 de marzo) (21.02.2011) http://bit.ly/gmOk4O

-
Dos escenas de "Encontrarás Dragones" filtradas en la Red (20.03.2011) http://bit.ly/fsXFad
-
La portavoz del Opus Dei habla sobre "Encontrarás Dragones" (15.03.2011) http://bit.ly/eoYLjW
-
"Encontrarás Dragones" y "La Misión": un interesante paralelismo (13.03.2011) http://bit.ly/ghZxor
-
El tema del perdón en "Encontrarás Dragones" (y 2) (6.03.2011) http://bit.ly/ej4Aef
- El tema del perdón en "Encontrarás Dragones" (1) (5.03.2011) http://bit.ly/fPGXGI

-
La fiebre de "Encontrarás Dragones": Avalancha de artículos y selección de enlaces (27.02.2011) http://bit.ly/icDJj5
-
Primera escena de "Encontrarás Dragones" disponible en la Red (23.02.2011) http://bit.ly/fgvlML
-
Entrevista de Melchor Miralles con Roland Joffé: los "dragones" interiores de su nueva película (20.02.2011) http://bit.ly/i22ivb
-
"There Be Dragons": El vídeo de San Josemaría que movió a Roland Joffé a dirigir la película (8.02.2011) http://bit.ly/hl7RzU
-
Nuevo trailer de "There Be Dragons": un filme que traerá cola (22.01.2011) http://bit.ly/eH7yOl

-
"There Be Dragons" se estrena en España el 25 de marzo (13.01.2011) (13.01.2011) http://bit.ly/gTFb9m
-
Roland Joffé: por qué he hecho una película sobre Josemaría Escrivá (9.01.2011) http://bit.ly/gFt7Xc

b)
Artículos sobre "Encontrarás Dragones" (2010):

- Roland Joffé prepara el lanzamiento de "There be Dragons": nos traslada a 1936, en plena Guerra Civil... (3.08.2010) http://spedr.com/2sop3
-
Primer tráiler oficial de "There Be Dragons": estreno mundial en 2011 (25.07.2010) http://spedr.com/3z2uc
- El "viaje interior" de
Charlie Cox, el actor que da vida a San Josemaría Escrivá (5.07.2010) http://spedr.com/dnh9
-
"There Be Dragons": Un filme sobre el amor y el perdón, basado en la vida de San Josemaría (26.06.2010) http://spedr.com/5ceho

sábado, 9 de abril de 2011

Presentación en el Vaticano de "Encontrarás dragones", con Joffé y Ennio Morricone (vídeo 2 min.)

El pasado 23 de marzo la película "Encontrarás dragones" fue presentada y proyectada en el Vaticano. Roland joffé dejó por un par de días el nuevo rodaje en el que se ha embarcado para viajar a Roma y hablar del filme que tanto había deseado hacer: “San Josemaría dijo que no sólo se encuentra Dios en la Iglesia, sino en la vida cotidiana. Me lo tomé muy en serio porque pienso que es una cosa maravillosa. Pero ¿qué pasa si tu vida cotidiana es una Guerra Civil? ¿Dónde está Dios en una Guerra Civil?”.

25 años después de “La Misión”, Roland Joffé apuesta de nuevo por una historia de redención de dos personajes totalmente opuestos. En el mismo acto de presentación, comentó: “Yo diría que es una historia para todos. Para todo ser humano que siente, que piensa, que tiene una familia, que ha estado o que se siente ideológicamente herido. Que está enfadado. Que siente la necesidad de venganza, de amor, que necesita amor o que quiere encontrarlo. Esta película es para ellos”.

También estuvo presente Ennio Morricone, compositor de bandas sonoras de Roland Joffé como la de “La Misión”. Morricone dijo que esta cinta es “una obra maestra”. Y añadió: “Con esta película Joffé confirma su valía, su grandeza como director profundo e intenso, de altísima calidad. En ella confirma lo que siempre ha sido: un gran director”.

Entre los asistentes (diez cardenales y decenas de obispos) había algunas personas que conocieron personalmente a San Josemaría, como el Card. Giovanni Chelli o el Card. Julián Herranz, que comentó: "Este filme habla de lo que es necesario para que haya verdadera paz, para saber convivir".

Encontrarás Dragones”, afirma su productor Ignacio Gómez-Sancha, es una película para católicos y no católicos que no dejará indiferente a nadie.

viernes, 8 de abril de 2011

ABC: "Encontrarás dragones" es el segundo mejor estreno español del año

Publicado en ABC.es, 7 de abril de 2011 (Pinchar sobre la imagen para verla en grande).

miércoles, 6 de abril de 2011

Entrevista a Charlie Cox sobre su personaje (Josemaría Escrivá) en "Encontrarás dragones"


En un post anterior (julio de 2010) hablé del profundo impacto que produjo al actor Charlie Cox haber interpretado el personaje de Josemaría Escrivá. Cox declaró al semanario “The Catholic Herald” que durante el proceso de investigación para interpretar a Escrivá de Balaguer leyó algunos de sus libros y visitó muchos centros de la Obra. Tras esa preparación y su intensa experiencia durante el rodaje (el enfrentarse a un personaje que llegó a ser santo), afirmó: “mi relación con la Iglesia católica y con Dios ha mejorado”.

Hoy "El Mundo" publica una nueva entrevista que ofrece matices interesantes para comprender la visión del actor sobre aquello que interpretó y que hoy podemos ver en la pantalla (Pincha "full" para verlo en pantalla completa y "Esc" para volver al blog).

martes, 5 de abril de 2011

Guía para cine-fórum sobre "Encontrarás Dragones"


Me ha llegado por e-mail esta Guía didáctica de "Encontrarás dragones". Me parece muy útil para ver la película y comentarla luego: tanto con adultos como con alumnos. Es una guía-cuestionario, muy participativa, con algunas preguntas para reflexionar, otras para debatir y otras para plasmar un comentario personal.

Por su orientación, puede emplearse tanto para una sesión de cine-fórum como para una sesión docente en diversas asignaturas: Historia, Religión y Ética, principalmente.
Espero que os guste.
Guia didáctica "Encontrarás dragones"


View more documents from Alfonso.

sábado, 2 de abril de 2011

Cómo se hizo "Encontrarás dragones" (2ª parte: el rodaje en Sepúlveda)

Hace unos días, el martes 29, publiqué la primera aprte del "Así se hizo Encontrarás dragones". Recogía tomas falsas, anécdotas de la producción y, sobre todo, entrevistas a los actores principales. Ahora os ofrezco la segunda parte: el rodaje en Sepúlveda (Segovia), donde se filmó la parte de la infancia de Josemaría Escrivá y Manolo Torres.

Escenas del entierro, ambientación de calles y plazas y rociado de espuma en polvo para simular una intensa nevada en Barbastro. El reportaje ayuda a meterse en la España de 1911: tanto en el vestuario como en los escenarios. También salen tomas de algunas escenas que fueron eliminadas en la sala de montaje: la más importante de ellas, la visita de Josemaría y su padre a la tumba de la hermana fallecida. Muy grato de ver.