Mostrando entradas con la etiqueta Tema: cine bíblico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema: cine bíblico. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

“Exodus” y “Noé”: espectacularidad versus fidelidad

(Juan Jesús de Cózar).- Hemos hablado largamente de “Exodus” (Ridley Scott) en este blog: a propósito del diluvio de películas bíblicas que se avecinaba, del fabuloso lanzamiento del tráiler, de su marketing estratégico y de la posible fidelidad del guión a lo narrado en la Escritura. Ahora, al comienzo de su reseña crítica (ayer fue su estreno en España), es ineludible una breve comparación con “Noé(Darren Aronofsky), porque ambas películas han sido grandes superproducciones basadas en el libro del Génesis, y ambas han llegado a nuestras pantallas en 2014.

Siendo Aronosfsky un director que dota a sus filmes de imágenes poderosas, personalmente me ha impresionado mucho más la espectacularidad lograda por el director de Gladiator (2000). “Exodus” deslumbra (el 3D, en este caso, ayuda), asombra, posee un gran poder de atracción y llena los sentidos, que muchas veces no logran abarcar tanta riqueza visual y sonora. El clasicismo de “Exodus” contrasta con el look más moderno de “Noé”. Pero –adelantémoslo ya– las dos películas conmueven poco, porque la emoción (la auténtica emoción, no el sentimentalismo) es la llave que abre el corazón del espectador y le compromete en la historia.

En ambos casos, los personajes principales (Moisés y Noé) se nos presentan más como guerreros que como líderes religiosos, pero es algo bien comprensible si pensamos en la legítima finalidad de atraer a un público juvenil, interesado sobre todo en películas de héroes y aventuras. Christian Bale está inmenso, como casi siempre, y encarna a un Moisés sereno y fuerte, tierno y enérgico, aunque quizá poco sobrenatural. Esta es una de las pegas de la película. La otra –en mi opinión– es la opción elegida por el director para presentar a Dios en el filme. No conviene desvelar detalles de la trama, pero a uno le hubiera gustado que ese Dios que “hablaba con Moisés como con un amigo” (Ex 33, 11) se nos mostrara amable, misericordioso, sin atisbo de crueldad, más familiar…; obligado a castigar, sí, pero muy a su pesar, porque debía salvar al pueblo elegido –su Pueblo– del que nacería el Mesías prometido.

Como se puede adivinar fácilmente, el problema de “Exodus” está en el guión. Y eso que han intervenido hasta cuatro “plumas”: Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zaillian; este último, brillante guionista de “La lista de Schindler”, “En busca de Bobby Fischer” o “Moneyball”. A pesar de que la historia está bien narrada técnicamente, carece de la profundidad necesaria y no quedan planteados los grandes temas de fondo, reduciendo buena parte de la acción al antagonismo entre Moisés y su “hermano de leche” Ramsés (un notable Joel Edgerton).

Además de Bale y de Edgerton, conviene mencionar el buen hacer –en sus breves papeles– de John Turturro (Seti) como padre de Ramsés, y de la española María Valverde (Séfora) como esposa de Moisés. Precisamente ella es la que protagoniza las escenas más íntimas y emotivas: la noche de su boda con Moisés y el reencuentro con él después del paso del Mar Rojo. Sin embargo, dos grandes actores como Ben Kinsgley (Nun) y Sigourney Weaver (Tuya) parecen convidados de piedra, porque sus apariciones resultan tan fugaces como superfluas.

Si el apartado visual es grandioso, también lo es la música de un inspirado Alberto Iglesias, que con su carácter épico y emocional acompaña oportunamente al espectador durante las dos horas y media que dura el filme.

Quizá las nuevas generaciones no conozcan la versión de la vida de Moisés que realizó Cecil B. DeMille en 1956: “Los diez mandamientos”, protagonizada por Charlton Heston y Yul Brynner. La visión de “Exodus” –que recomiendo, a pesar de sus defectos– puede ser un buen reclamo para recuperarla. Y también una ocasión para (re)leer la verdadera historia de Moisés: su encuentro con Dios en la zarza ardiente, su aceptación de las Tablas de la Ley, su incansable búsqueda de la Tierra Prometida... Una gran epopeya en la que nunca le faltó el aliento divino...

sábado, 18 de octubre de 2014

Filtran el guión de "Exodus": ¿Es fiel a la Biblia?

La campaña publicitaria de Éxodo: Dioses y Reyes se está intensificando, a mes y medio vista de su estreno internacional (Ver aquí las fechas del lanzamiento).

La 20th Century Fox, que hace dos semanas proyectó media hora del filme para algunos invitados, ha proyectado el jueves 16 de octubre una versión aún más larga (45 minutos) para los críticos cinematográficos de Nueva York y Los Angeles, y tiene previsto hacer lo mismo con los de Washington DC la semana próxima. Las imágenes pueden haber sido proyectadas también en Toronto, según noticias un tanto confusas aparecidas en el Toronto Sun.

Lo más importante es que han trascendido detalles del argumento del filme, y que el estudio ha dado a conocer nuevas imágenes, incluyendo fotos de actores que todavía no habíamos visto en los anteriores materiales de prensa. Son las fotos que aparecen en este post.

Las informaciones más detalladas sobre esas proyecciones parciales son las que han publicado io9, Coming Soon y We Got This Covered. Contrastando los retazos argumentales de una y otra fuente, cabe concluir lo siguiente:

- La adopción de Moises en la familia del Faraón Seti no se lleva a cabo por decisión de su esposa, sino de la hermana del Faraón, la princesa Bitia. Ésta adopta a su vez a la hermana de Moisés, Miriam, quien -tal como aparece en la Biblia- sugiere buscar a una nodriza para alimentarlo y trae a la madre del niño (Ex 2, 7).

- Moisés y Ramsés crecen juntos como “primos”, lo cual tiene sentido si Bitia es hermana del Faraón , y tanto ella como Seti son los hijos del anterior Faraón, que había ordenado la muerte de los hebreos recién nacidos (Ex 1,8).

- Aunque Ramsés es hijo de Seti, y aunque parece estar siempre muy cercano a Moisés (como lo estaba en el filme El príncipe de Egipto), Seti “sigue prefiriendo a Moisés (tal como sucedía en Los diez mandamientos). Esto apoya la teoría de algunos críticos de que Seti morirá en esta película mucho antes de lo que suele acontecer en la mayoría de los filmes sobre Moisés; también porque la esposa de Ramsés, Tuya (Sigourney Weaver), tiene ambiciones de poder y convence a su marido para que mate a su padre Seti (al igual que Comodus mata a su padre Marco Aurelio en Gladiador, cuando descubre que éste iba a señalar a Maximus como nuevo emperador).

- La batalla inicial con los hititas es precedida por una visita a un oráculo –posiblemente, la suma sacerdotisa egipcia- que mata un pollo, estudia su sangre, y declara que “un hombre se salvará y se convertirá en líder”. Moisés salva la vida durante la secuencia de la batalla, cumpliendo así la primera mitad de la profecía y avivando la paranoia de Ramsés en lo concerniente a la otra mitad.

- Según refiere algún crítico, se ve sonreír a un esclavo -¿Josué?- cuando Moisés azota al capataz egipcio (Ex 2, 12).

- Los espías de Ramsés oyen por casualidad una conversación entre Moisés y Nun, padre de Josué, en el que Nun (Ben Kingsley) revela a Moisés sus verdaderos orígenes. Cuando llega lo noticia a Ramsés, éste amenaza a Miriam con cortarle la mano si sigue negando que es la hermana de Moisés.

- Moisés es desterrado de Egipto, al parecer por Ramsés, tal y como sucede en Los Diez Mandamientos. No está claro si es entonces cuando Moisés decide matar al capataz egipcio, o si esa acción ha sucedido antes, como se lee en la Biblia (Ex 2,15). Precisamente la acción homicida es la que justifica en el texto sagrado que Moisés salga huyendo al desierto .

- La alta sacerdotisa de Egipto afirma que ella va a limpiar el Nilo, después de que Moisés lo convierta en sangre (Ex 7, 20), pero finalmente no puede. En el relato bíblico, por el contrario, dos magos llevan a cabo una segunda transformación del agua en sangre para mostrar que sus dioses son tan poderosos como el Dios de Moisés (Ex 7, 22).

- Según los críticos, “las plagas se visualizan larga y explícitamente”, mientras que el texto bíblico es sumamente parco en la descripción visual de esas escenas (Ex, cap. 7-12).

- Ramsés envía asesinos para matar a la familia de Moisés. Este detalle inventado, que es paralelo a un pasaje de Los Diez Mandamientos, sugiere que la idea de matar a los primogénitos de los hebreos -incluyendo al propio hijo de Moisés- mueve a Dios, en la décima y última plaga, a acabar con la vida de todos los primogénitos de los egipcios (Ex 12, 29).

- The Christian Post añade otro detalle interesante: Moisés exhorta a Ramsés a “aceptar los planes de Dios para que no muera su hijo ni Egipto sea destruido”. Todo parece indicar que en el filme Moisés intenta convertir a Ramsés a la fe de los hebreos.

Con todo esto a la vista, podemos concluir que el guión de Exodus no es una transcripción exacta de la Biblia, sino más bien una adaptación y dramatización de los hechos allí narrados. Esto no quiere decir que sea infiel al texto sagrado, pues en lo esencial se atiene a lo que leemos en la Escritura. Y toda recreación fílmica requiere siempre modificaciones para crear conflicto e interés dramático.

Con los elementos de que disponemos, sólo puede decirse que es una adaptación de los hechos, y que sigue las pautas narrativas de otros filmes bíblicos, como Los Diez MandamientosEn todo caso, es preciso un visionado de la cinta para realizar un juicio definitivo. Y para eso... habrá que esperar a su estreno, a principios de diciembre.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Se rueda en España una nueva película bíblica: "Clavius"

Ya está en marcha la producción de una nueva película bíblica, aprovechando quizás el tirón de Noé y Exodus. La nueva cinta se titula “Clavius” y será protagonizada por Joseph Fiennes (Shakespeare in love, Lutero) y Tom Felton (Malfoy en Harry Potter).

La historia se sitúa en la Jersusalén del siglo primero, cincuenta días después de la muerte de Jesucristo. En la ciudad no se habla de otra cosa que de la resurrección de un tal Jesús de Nazaret, y alertado por ese clamor, Pilato envía a Clavius, un centurión romano agnóstico (Fiennes), para que investigue el asunto. La misión consiste en localizar el cuerpo desaparecido de Jesús y dar así fin a tales habladurías.

Sin embargo, mientras lleva a cabo su investigación con la máxima pericia, Clavius se siente cautivado y desconcertado a un tiempo: los relatos de quienes fueron testigos de las apariciones de Cristo a los discípulos y las evidencias de sucesos sobrenaturales después de la crucifixión, le sumen en una profunda inquietud. Su encuentro con los Apóstoles resultará definitivo en su acercamiento al Cristianismo.

La película se está rodando en Malta (ver foto arriba), donde el protagonista ha celebrado su 27 cumpleaños (aquí le vemos enseñando la tarta de celebración). A principios de octubre dará el salto a España, pues parte de la cinta se rodará en Almería, casi en los mismos lugares donde Ridley Scott ha rodado su “Exodus”.

Ante la expectación que despertado este nuevo casting (se requieren unos 1.500 extras), y para evitar posibles aglomeraciones, la productora ha querido dejar muy claros los perfiles que necesita: hombres de complexión delgada, con pelo largo y barba poblada, así como mujeres con largas melenas. También se seleccionarán hombres de complexión atlética -aunque no deben ser culturistas- para interpretar a las legiones romanas, y personas mayores de 50 años con el pelo y la barba canosa, o melenas sin teñir en el caso de las mujeres. Quedan descartados los cortes de pelo modernos, así como las mechas y tatuajes visibles.

La Diputación Provincial ha calculado que este rodaje puede tener un impacto económico de unos seis millones de euros. Por eso, al igual que hizo con Exodus, está colaborando en la elección de escenarios y la organización del casting.

En este sentido, desde hace semanas se preparan algunos decorados, como el castillo levantado en el parque de la Hoya, a los pies de La Alcazaba de Almería. Otras localizaciones en la provincia estarán situadas en Tabernas o Níjar.

Su director, Kevin Reynolds (Waterworld, Robin Hood: príncipe de los ladrones), afirma que la película “mezclará la épica, la historia y la acción, con un cierto sabor a Gladiator”. Habla con conocimiento de causa, pues el guión lo firman el propio Reynolds, junto con Karen Janszen y Paul Aiello.

¿Y cuándo podremos verla? Según los productores, en Pascua del 2015, dentro de seis meses. Mucho tendrán que correr. Esperemos que lleguen a tiempo…

viernes, 29 de agosto de 2014

Marketing estratégico de "Exodus" (Con nuevas fotos)

Tres meses antes de su estreno en Argentina, México y España (los días 4 y 5 de diciembre), la campaña publicitaria de Éxodo: Dioses y Reyes, de Ridley Scott, continúa in crescendo.

El ejemplo más reciente es una entrevista "exclusiva" con el director del filme en Yahoo! Australia, junto a nuevas fotografías del rodaje. Esas fotos parecen escogidas para desmontar la acusación de “racismo étnico”, pues todas resaltan a actores del Medio y Lejano Oriente, o de algún país latino.

En el comienzo de este post vemos a Ramses II (Joel Edgerton) y a su esposa Nefertari, interpretada por la actriz iraní Goldshifteh Farahani. A la derecha de estas líneas, Ramsés II con su oficial militar, el Comandante Khyan, al que da vida Dar Salim, un actor danés nacido en Irak.

Abajo vemos la boda de Moisés y Séfora, oficiada por su padre Jetro, interpretado por Kevork Mailkyan, un armenio nacido en Turquía. Pero lo más interesante es el personaje de Séfora, esposa de Moisés, interpretada por la actriz española María Valverde. Una gran aportación española: más abajo podemos ver un fabuloso primer plano de esta actriz. Finalmente, y en un tono más familiar, vemos a Moisés hablando con Nun, interpretado por el conocido actor Ben Kingsley.

A las fotos que muestran la diversidad étnica de sus actores, el Departamento de Marketing ha unido una entrevista con Ridley Scott que ha sido muy preparada (una acción de marketing estratégico o "marketing de atracción"). En ella, el director insiste en "la experiencia" (más que el beneficio) que la película ha supuesto en su vida, y en cómo ésta le ha ayudado a comprender la historia del pueblo judío. Sin embargo, comete algunas imprecisiones históricas. Afirma que le sorprendió descubrir lo cercanos que estuvieron Moisés y Ramsés durante su juventud (aunque la Biblia no dice en ningún momento que ambos crecieran juntos). Scott comenta también que la historia se desarrolla "hace 5.000 años", aunque los historiadores sitúan el reinado de Ramsés II hace unos 3.200 años.

Con respecto al argumento, ha dado ya la primera pista, aludiendo a las dudas de Moisés en la película:

- ¿Cómo fue la experiencia de hacer Éxodo?

- Fue mucho más allá de mis expectativas. Pienso que la estructura fundamental de la historia es la riqueza del contexto emocional, los retos que asume Moisés y la duda interior a la que se enfrenta, todo eso es increíble. Y Moisés sigue teniendo dudas acerca de sí mismo, y de lo que él siente y lo que no siente; de qué debe creer y qué no. Es un viaje emocional. Nunca había trabajado con Christian [Bale] antes, y él dio de sí mucho más allá de mis expectativas. Fue fantástico.

La entrevista no se refiere directamente a la controversia sobre el origen étnico de los actores, pero el director ha querido deslizar algunos comentarios para incidir en cómo se preocupó de reunir un reparto internacional:

- ¿Qué tenía en mente cuando pensó en este reparto?

- Egipto era -como es ahora- una confluencia de culturas, el resultado de ser una encrucijada geográfica entre África, Oriente Medio y Europa. Decidí que los actores principales fueran de diferentes etnias para reflejar esta diversidad de culturas: desde los iraníes a los españoles o a los árabes. Hay muchas teorías sobre el origen étnico de la población egipcia, y tuvimos un montón de discusiones sobre cómo representar mejor esa diversidad cultural.

Scott elude también la respuesta a una pregunta directa acerca de cómo las diversas religiones pueden acoger la película:

- ¿Le preocupa cómo las comunidades religiosas recibirán la película?

- Trato de ser lo más respetuoso y honesto posible, porque mi trabajo es ponerme en la posición de Moisés, un hombre que tiene fe, y contar su historia. En asociación con un actor -en este caso un actor maravilloso, Christian Bale- quiero honrar esa historia y ese hombre. Empleé un montón de tiempo en el casting de esta película y lo escogí con mucho cuidado. Y como ya he dicho, creo que nuestros actores han hecho un trabajo maravilloso.

Las espadas siguen en alto. En todo caso, está claro que la película seguirá dando que hablar en las semanas previas a su estreno.

domingo, 17 de agosto de 2014

Posible protagonista para el nuevo "Ben-Hur"


Tom Hiddleston, el actor que dio vida al popular villano Loki en Los vengadores, podría protagonizar la próxima adaptación de Ben-Hur, tomando así el testigo que Charlton Heston dejó en la versión de 1959.

El remake, cuyo estreno está programado para febrero de 2016, cuenta con el director Timur Bekmambetov (Abraham Lincoln: Cazador de vampiros), quien, según informa Deadline, se ha fijado en el joven actor inglés para dar vida al mítico personaje de Judah Ben-Hur.

Uno de los puntos que pueden haber llamado la atención para la contratación del actor británico podría ser su mezcla de experiencia en el cine de acción (Los vengadores, Thor: El mundo oscuro) y en teatro clásico, un toque que buscan para el actor que protagonice la cinta. Además, ha participado con papeles secundarios en cintas muy conocidas, como War Horse, de Steven Spielberg; o  Midnight in Paris, de Woody Allen.

Aún no hay ninguna confirmación de ningún tipo, y es que Tom Hiddleston todavía tiene varios proyectos en su apretada agenda, incluyendo Me Before You, una cinta que, al igual que Ben-Hur, produce MGM.

El guión de este nuevo remake está a cargo de Keith Clarke (Camino a la libertad) y John Ridley, el ganador de un Oscar por 12 años de esclavitud. Ellos y los productores han prometido una adaptación más fiel a la novela de  Lewis Wallace, publicada en 1880, que las versiones filmadas hasta la fecha. En concerto, parece que va a reflejar con más detenimiento la relación entre Judá Ben-Hur y Jesús de Nazaret.

Ben-Hur ha conocido cuatro versiones. La primera, de 1907, duraba 15 minutos y se centraba en las carreras de cuádrigas, pero se rodó sin permiso de los herederos de Wallace (muerto dos años antes), y la productora tuvo que indemnizarles con una fuerte suma.

Para la segunda (1925: ver cartel a la izquierda), dirigida por Fred Niblo e interpretada por Ramón Novarro, la MGM adquirió los derechos por un millón de dólares, y eso le permitió hacer más versiones en el futuro; se gastó 7 millones de dólares en el filme. La tercera (1959), también de la MGM, fue dirigida por William Wyler (quien fue un joven ayudante de dirección en la versión muda de 1925) y protagonizada por Charlton Heston; fue un cinta mítica, mil veces repuesta en los cines y en televisión, que obtuvo taquillas millonarias y también multitud de premios, entre ellos 11 Óscars. Finalmente, en 2010 la MGM rodó una miniserie, con Steve Shill como director y Joseph Morgan en el papel principal, que reorientaba la historia hacia el tema de la venganza.

Por el contrario, los productores del actual proyecto han prometido una mayor presencia de la figura de Jesús. No en vano, el título completo es Ben-Hur: A Tale of the Christ;  libro que, por cierto, fue el primer best-seller de la historia, y durante decenios el más vendido hasta Lo que el viento se llevó.

Os dejo con los tráilers de las versiones anteriores.

Película Ben-Hur (1959), ganadora de once Óscars



Miniserie Ben-Hur (2010), para la ABC norteamericana



Película muda Ben-Hur (1925), que costó 7 millones de dólares

sábado, 3 de mayo de 2014

Remake de "Ben Hur" para 2016

Ben Hur, el filme que triunfó en los Oscars de 1960 (11 estatuillas, récord sólo igualado por Titanic y El retorno del Rey), va a tener un prometedor remake en la primavera de 2016.

Desde hace más de un año, la MGM viene trabajando en esta idea. Pero ahora el proyecto se ha agigantado. Esta nueva versión de Ben-Hur parece haberse convertido en algo muy importante, ya que está reuniendo a los productores que han trabajado últimamente en películas bíblicas. Hace unos días, se dio a conocer que la Paramount, el estudio que ha producido Noé (la segunda película bíblica más taquillera de la historia, después de La Pasión de Cristo), iba a co-producir este remake. Al día siguiente se anunció que los productores Mark Burnett y Roma Downey, creadores de la miniserie La Biblia y del filme Son of God, se incorporaban también al equipo de producción. Ya sólo falta que alguno de los productores de Exodus, el proyecto dirigido por Ridley Scott, aparezca también en nómina. ¿Será la sorpresa del verano?

De momento, el remake ya tiene fecha de estreno: el 26 de febrero de 2016. Curiosamente, el lanzamiento no será al comienzo de la Cuaresma, sino aproximadamente a la mitad. La razón es que los productores quieren llegar también a los cristianos de la las Iglesias orientales, que ese año celebran la Pascua el 1 de mayo. En todo caso, hay notorias coincidencias: La Pasión de Cristo se estrenó el 25 de febrero de 2004, y Son of God, el 28 de febrero de 2014.

La película tiene también director: Timur Bekmambetov, que se ha ganado una buena reputación con WantedGuardianes de la noche o Abraham Lincoln: Cazador de vampiros.  El guión, escrito originalmente por Keith Clarke (Camino a la libertad), tiene también revisiones del oscarizado John Ridley (12 años de esclavitud), y parece que va a seguir más fielmente la novela de Lew Wallace: Ben-Hur. A Tale Of The Christ (1880).

A propósito del argumento, los productores han dicho: “La película vuelve al corazón de la novela épica de Lew Wallace, que se centra en la naturaleza de la fe”. Lo cual parece un buen presagio. A modo de sinopsis, han añadido: “La historia sigue a un noble acusado falsamente, que sobrevive a los años de esclavitud para vengarse de su mejor amigo que lo traicionó. Ambos tendrán que elegir entre el castigo y el perdón”.

En lo relativo a las recientes incorporaciones, Deadline ha dado a conocer estas declaraciones de Paramount y MGM: “Estamos encantados de que Mark y Roma se unan al equipo de producción para llevar esta historia tan increíblemente clásica a la gran pantalla. Su incomparable pasión, creatividad y éxito en la producción de filmes basados en la fe supondrán un gran valor para la película, y estamos deseando trabajar juntos”. En respuesta, algunos críticos han aventurado que su incorporación no se debe tanto a su aportación creativa como a su capacidad de vender películas de temática cristiana.

Todas las versiones de Ben Hur han cosechado grandes éxitos. La versión de Fred Niblo (1925), con Ramón Novarro en el papel del noble de origen judío, fue uno de los filmes más populares del cine mudo. Y la de William Wyler (1959), con Charlon Heston en el papel estelar, se convirtió en la cinta más taquillera de la historia, hasta que llegó El padrino (1972).

También hay otra versión más reciente (2010) para televisión, (ver cartel más arriba), con participación española: el actor Miguel Ángel Silvestre y la actriz Lucía Jiménez.

Lo que todo el mundillo de Hollywood se pregunta es: ¿qué actor se meterá en la piel de Judá Ben Hur? Y, más importante todavía: ¿podrá superar el listón establecido por Heston?

La respuesta, en 2016.

domingo, 6 de abril de 2014

“Noé”: cine bíblico 2.0 (Por qué, a pesar de todo, merece la pena verla)

(JUAN JESÚS DE COZAR).- Después de lo que ha “llovido” en relación con la película “Noé”, parecía obligado incluir en el blog una reseña de primera mano. El sexto filme de Darren Aronofski (Brooklyn, New York, 1969), estrenado en España el pasado viernes 4 de abril, provoca en el crítico sensaciones diversas y a veces contradictorias. ¿Cómo explicarlo? Supongamos que su imaginación conserva como modelo de cine bíblico el que realizó Cecil B. DeMille y el de quienes siguieron su estela: “Los Diez Mandamientos”, “Sansón y Dalila”, “La túnica sagrada”, etc; o aquella película de John Huston titulada “La Biblia”, que recuerdo haber visto de niño en pantalla grande. Pues bien, “Noé” choca frontalmente con estos esquemas.

Pensemos ahora en la juventud multipantalla, habituados a una estética de videojuegos, a los alardes digitales, a imágenes que se suceden a la velocidad de la luz… “Noé” encaja perfectamente en ese mundo audiovisual.

Soy consciente de que la mayoría de los lectores de una crítica buscan datos que disipen sus posibles dudas: ¿voy a verla o no? A la vez, ellos deben tener en cuenta que lo que leen no es más que una opinión personal. Dicho esto, hay que mojarse y lo que sigue pretende justificar que sí, que a pesar de tratarse de una película desmesurada, a veces extravagante, con escenas que chirrían y que pueden provocar cierto sonrojo en el espectador “clásico”, Noé” tiene calidad y buenas intenciones.

La historia original es bien conocida; y a Aronofski, judío que se declara ateo, siempre le impresionó el relato. No es de extrañar, por tanto, que después del éxito de la cruda y sobrevalorada “El cisne negro”, consiguiera una financiación de 130 millones de dólares para su ansiada “Noé”. Aronofski –también guionista junto Ari Handel– ha llevado el texto bíblico a su terreno, de modo que le permitiera desarrollar la gran potencia visual que caracteriza a sus películas. Y, claro, se aleja del texto sagrado: propone una situación familiar algo distinta, presenta unos ángeles caídos que parecen rocosos transformers, introduce un villano (casi de cómic) llamado Tubal Caín…

El resultado es una mezcla de géneros no siempre bien armonizados, pero que generan una escenas vistosas, apabullantes desde el punto de vista técnico, y muy impactantes para el espectador; que se ve arrastrado por las imágenes, el sonido y una épica banda sonora de Clint Mansell, con variados elementos electrónicos, que a veces se antoja algo estridente.

Se dice que Aronofski no ha querido ofender a nadie, y pienso que la película le da la razón. Una actitud que –aparte de las convicciones personales‑ parece inteligente, teniendo en cuenta que para recuperar la inversión realizada, es mejor no fabricarse enemigos. Es verdad que el director inventa; pero, puestos a inventar, ¿por qué no colocar a Noé una segunda mujer jovencita que “animara” el arca?; o, ¿por qué no proponer una disputa entre Sem y Cam por Ila (Ema Watson)? Pues no. La película propone unas relaciones amorosas respetuosas, evita la violencia truculenta y utiliza un lenguaje lleno de corrección (Vamos, que no hay ni sólo taco).

Ciertamente, se nos presenta a un Noé (un creíble Russell Crowe) algo atormentado y oscuro, siempre dispuesto a cumplir la voluntad de un Dios que a veces parece exigirle demasiado, y que no siempre sabe distinguir de sus propios deseos. Y aquí es justo reconocer la aportación al guión del papel de Naameh (Jennifer Connelly), la esposa de Noé, que moderniza el personaje al mostrarla como una mujer fuerte y llena de ternura, el gran apoyo de Noé y de sus hijos, pero lejos de ser una mujer sumisa. Menos interés tiene –a mi parecer– la inclusión de Matusalén (Anthony Hopkins), el abuelo de Noé.

El fulgor de los efectos especiales no oculta los temas de fondo: el plan salvífico de Dios, el pecado y la culpa, el castigo, el perdón; la compasión, el arrepentimiento, la presencia del mal en el mundo y en el propio corazón del hombre. Todo desde una perspectiva elemental, pero meritoria, teniendo en cuenta como está el “patio”. Incluso se apunta el deseo de Dios de hablar con los hombres, que fácilmente nos olvidamos de Él.

¿Noé, un líder ecologista? Desde luego hay una clara reivindicación del cuidado del medioambiente –Noé conserva y construye, mientras Tubal Caín consume y destruye‑, pero no está ahí la clave del filme. En realidad, no deja de ser una película de acción con el pre-texto del famoso diluvio.

¿Será así el cine bíblico del siglo XXI? Supongo que habrá de todo. En cualquier caso, “Noé” no es para nostálgicos, y abre la puerta a un tipo de filmes “religiosos” que –de esto no hay duda– estarán adaptados a los gustos estéticos de las nuevas generaciones.

domingo, 9 de marzo de 2014

Un "diluvio" de películas bíblicas: 4 estrenos y muchos proyectos

(J.J. DE CÓZAR y A. MÉNDIZ).- La Biblia siempre ha sido –directa o indirectamente– una inagotable fuente de inspiración para el cine. Uno de los primeros ejemplos es “Intolerancia” (1916), la mítica y ruinosa película de D. W. Griffith que cuenta 4 historias de intolerancia: una de ellas, la de las autoridades judías con respecto a Jesús.

Durante los años siguientes continuaron estrenándose filmes de esta temática, aunque el verdadero florecimiento del cine bíblico tuvo lugar en las décadas de 1950 y 1960; fue la época de las grandes producciones norteamericanas, muy bien recibidas también por el público europeo: Quo Vadis (Mervyn LeRoy, 1951), Los Diez Mandamientos (Cecil B DeMille, 1956), Ben-Hur (William Wyler, 1959), Rey de Reyes (Nicholas Ray, 1961), La historia más grande jamás contada (George Stevens, 1965), La Biblia (John Huston, 1966), etc.

Y es que los libros sagrados, además de ser fuentes de la Revelación de Dios a los hombres, están llenos de historias apasionantes, de hechos sorprendentes, de grandes héroes y gestas grandiosas e inspiradoras. Sin embargo, tras la aclamada Jesús de Nazaret” (1977), de Franco Zefirelli, en los últimos decenios del siglo XX se produjo un cierto desinterés por este tipo de películas.

El estreno en 2004 de “La Pasión de Cristo”, la impresionante cinta de Mel Gibson, supuso un auténtico hito, que despertó de su “letargo bíblico” a las productoras. Descubrieron que sí, que hay mucha gente que desea ver películas de contenido religioso… si son de buena calidad. Y de este modo, se han ido preparando varios proyectos de envergadura que toman pie de las Sagradas escrituras. Todas coinciden en 4 puntos: se trata de historias épicas, sobre personajes conocidos, para un público familiar y con espectaculares efectos especiales.

1) Son of God.- El pasado 28 de febrero se estrenó en USA “Son of God”, de Christopher Spencer. Es, en realidad, una versión reducida de la serie "La Biblia", de cuyo impacto internacional hablamos en este blog. Su emisión televisiva tuvo tanto éxito en todo el mundo, que sus productores han hecho una película para los cines con la parte dedicada a Jesucristo. Se ha estrenado en 3.260 salas y lleva recaudados más de 30 millones de dólares en una semana. En España se estrenará en primavera, en fecha por concretar. Este es el tráiler:



2) Noé.- El próximo 28 de marzo se estrenará en Estados Unidos el relato épico de “Noé”, que llegará a nuestro país el 4 de abril. La película de Darren Aronofsky, interpretada por Russell Crowe, Jennifer Connelly y Anthony Hopkins, viene precedida de cierta intencionada polémica: ¿se ajusta a la Biblia la historia que cuenta? La división de opiniones beneficia al marketing y ha dado ocasión a la productora a realizar el siguiente comunicado: “Esta película se inspira en la historia de Noé. Si bien se han tomado licencias artísticas, creemos que la película es fiel a la esencia, valores e integridad de una historia que es piedra angular de la fe de millones de personas en todo el mundo. La historia bíblica de Noé se puede encontrar en el libro del Génesis”. Para echar más leña al fuego, Russell Crowe ha escrito un twiter animando al Papa Francisco a ver la película. El tráiler, desde luego, es espectacular:



3) Exodus.- Para diciembre de 2014 se espera el estreno de la otra gran epopeya bíblica: “Exodus”, la nueva película de Ridley Scott con guión de Steven Zaillian (“La lista de Schindler”). Esta historia sobre Moisés y su hercúlea tarea de conducir al pueblo elegido por el desierto, con el paso del Mar Rojo incluido, ha contado con un presupuesto de 130 millones de dólares. Entre sus intérpretes está Christian Bale como protagonista,  y otras estrellas de renombre como Joel Edgerton, Ben Kingsley y Sigourney Weaver. Joel Edgerton dará vida a Ramsés II y una española, María Valverde , será Séfora. En el rodaje han participado más de 3000 extras, y las escenas han sido rodadas en Inglaterra, Marruecos y la Sierra de Alhamilla (Almería). He aquí algunas imágenes del rodaje:



4) Mary, Mother of Christ.- Un presupuesto más pequeño ‑aunque un interés mucho mayor‑ tiene el filme “Mary, Mother of Christ”, que algunos han calificado como una pre-cuela del filme de Mel Gibson. En realidad es la respuesta católica de “La Natividad”, con una María más alegre y jovial, más sobrenatural y cercana a Dios, y más consciente de la Elección divina. Con guión de Benedict Fitzgerald (coguionista de “La Pasión de Cristo”) y de Barbara Nicolosi, su estreno está previsto para 2015. La actriz israelí Odeya Rush encarnará finalmente a la Virgen María (durante un tiempo se habló de Camilla Belle) y Peter O'Toole, recientemente fallecido, al anciano Simeón en la la presentación de Jesús en el templo. Otros actores destacados son: Ben Kingsley, Julia Ormond y Jay Willick.

Además de estos, hay otros proyectos en preparación: Dioses y Reyes, también basado en la historia de Moisés, que iba a dirigir Steven Spielberg y posiblemente dirija Ang Lee. Por su parte, Paul Verhoeven (“Instinto básico”) quiere realizar una película sobre Jesús de Nazaret, aunque con un decidido propósito de no ser fiel ni a la historia ni a las Escrituras. Incluso se habla de una versión que contaría la historia de Caín y Abel”, dirigida por Will Smith, y de otra sobre Poncio Pilato”, interpretada por Brad PittUn auténtico “diluvio” de películas bíblicas.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Tráiler de "Noé" (2014): Rusell Crowe en la epopeya del Diluvio

Ya está aquí el primer tráiler de Noé [Noah], la cinta que llevará el pasaje bíblico del diluvio universal a la gran pantalla. Una película protagonizada por Russell Crowe y dirigida por Darren Aronofsky, el director de Cisne negro, El luchador o Réquiem por un sueño. De ella hemos hablado varias veces en este blog.

La epopeya del Arca de Noé salta al cine con una super-producción que recuerda el tono colosalista de algunos filmes bíblicos de los cincuenta: Quo Vadis (1951), La túnica sagrada (1953) o Los Diez Mandamientos (1956);sólo que ahora con un guión más sólido y una mayor riqueza de efectos. En su primer adelanto, la cinta promete una historia épica y una imponente espectacularidad.

En Noé veremos cómo su protagonista no solo debe afrontar la misión de construir el arca para salvar a su familia y a las especies animales del gigantesco diluvio, sino que además tendrá que defenderse de seres humanos corruptos, que intentarán arrebatarle la barca.

Además de Russell Crowe, Aronofsky cuenta con un plantel de actores de primera línea, muchos de ellos oscarizados: Jennifer Connelly, que ya coincidió con Crowe en Una Mente maravillosa y que encarnará a Naameh, la mujer de Noé; a Anthony Hopkins que será Matusalén; y a Emma Watson, que interpretará a Ila, una joven que tiene una cercana relación con Sem, uno de los hijos de Noé. A este personaje dará vida Douglas Booth (LOL, Romeo y Julieta), mientras que Logan Lerman (Percy Jackson y el ladrón del rayo, Los tres mosqueteros) dará vida al otro hijo de Noé, Cam. El villano de la película será Ray Winstone (Infiltrados, London Boulevard).

Con un guión que firman Ari Handel y el propio Aronofsky, y que ha contado con la colaboración del nominado al Oscar John Logan (Gladiator, La invención de Hugo), el estreno de la cinta de Darren Aronofsky está fijado para el 4 de abril de 2014.

domingo, 21 de julio de 2013

La NBC estrenará en 2014 la 2ª parte de la miniserie "La Biblia"

La Biblia’ no se va a quedar tan solo en una miniserie de diez episodios. Mark Burnett y su mujer Roma Downey, productores del proyecto televisivo, han revelado que van a producir una segunda parte basada en las Sagradas Escrituras. Todo lo que relatará esta nueva serie comienza a los pocos día de la muerte de Jesús y se ceñirá a sucesos y discursos recogidos en los Hechos de los Apóstoles.

Esta continuación tendrá el título de: ‘A.D.: Beyond the Bible’, aunque no es el definitivo: podría cambiar en los próximos meses. Sin embargo, esta vez no se estrenará en el famoso History Channel, sino en una cadena con todavía más audiencia: la NBC.

Había en la comunidad televisiva un gran interés por continuar con este proyecto”, asegura la presidenta de NBC, Jennifer Salke. “NBC está muy agradecida por la confianza que Burnett ha depositado en nosotros para poder asociarnos con él y posicionar esta miniserie como un verdadero evento televisivo”.

Robert Greenblatt, también directivo de la cadena, afirma que siguió el proceso de desarrollo de la primera parte de ‘La Biblia’ muy cerca de Burnett. Era consciente de que la historia no terminaba tras la crucifixión de Jesucristo, por lo que sugirió a los productores la idea de continuar el relato con las historias de los primeros discípulos del Señor: sus luchas, sus predicaciones, su vida entregada hasta el martirio. Y quiso que se hiciera en su propia cadena.

Era de esperar que se intentara una continuación de la serie, dado el éxito que ha cosechado en todo el mundo. En History Channel se estrenó en marzo ante más de 13 millones de espectadores; en España fue emitido por Antena 3 durante la Semana Santa, alcanzando los 4 millones en su día de inicio. Y en todo el mundo ha sido vista por más de 100 millones: la serie de temática religiosa con mayor audiencia en los últimos años. Como anunciábamos en este blog, también se está trabajando en una versión más corta para su lanzamiento en los cines.

Pensando en esta segunda serie, Burnett y Downey manifestaron que “nos sentimos entusiasmados por este gran salto dado por la serie ‘The Bible’: de la televisión por cable a la televisión abierta con NBC. Esta nueva serie es un proyecto de gran envergadura y representa un mayor compromiso, porque es una historia que debe ser contada para el gran público”.

Os dejo con el trailer de 'La Biblia', que recoge los momentos estelares de sus diez capítulos.

domingo, 28 de abril de 2013

La teleserie "La Biblia", a punto de dar el salto a los cines

Hace un mes comentábamos el estreno de la teleserie “La Biblia, que había alcanzado una gran audiencia en U.S.A. e iba a ser emitido por Antena 3 durante la Semana Santa. Como se presagiaba, sus diez capítulos, emitidos entre el Lunes Santo y el Domingo de Resurrección, obtuvieron un gran respaldo de la audiencia, y llegaron a ser el programa más visto de la semana.

Ahora se anuncia su posible salto a las salas cinematográficas. Tanto los datos de audiencia en varios países como las ventas en DVD en Estados Unidos han corroborado el popular apoyo a esta producción de de History Channel, llevada a cabo por Mark Burnett y Roma Downey. Y aunque parecía un producto imposible de presentar en la gran pantalla, ya están en marcha varias gestiones para lanzar una versión reducida para los cines de todo el mundo.

Es difícil saber si el público responderá positivamente ante un producto ya visto en televisión, pero hay precedentes muy positivos, sobre todo en el cine religioso: la mini-serie Jesús de Nazaret, de Zeffirelli, es el caso más claro: su estreno en los cines cosechó éxitos realmente notables. Por eso resulta aventurado descalificar esta opción, visto el gran éxito que ha conseguido hasta el momento.

En Estados Unidos, "La Biblia" fue el estreno más visto de un canal de cable en el año 2013. Después llegó a España, donde alcanzó los 3'8 millones de espectadores. Y sumando todos los estrenos, acumula casi 60 millones. Con este precedente, el creador de la producción Mark Burnett ha anunciado su intención de acortar la miniserie y dejar los 440 minutos de los diez capítulos en un único relato de tres horas para su estreno en los cines.

Según el productor, que ha desarrollado el proyecto junto a su mujer Roma Downey, existen ya “numerosas ofertas”. Pero también cabe la posibilidad de que sea distribuida por él mismo. En todo caso, Burnett se siente muy orgulloso con los resultados obtenidos: no en vano, ha sido la serie más comentada en las redes sociales norteamericanas. “Toda la gente que miró para otro lado hace tres años y dijo que nadie iba a ver ‘La Biblia’ en televisión se equivocaban. Yo no me sorprendí. Sabía que iba a funcionar. Para mí, era como una voz de Dios”, señaló el productor.

Rodada en Marruecos, la ficción es un relato épico de los episodios más significativos de las Sagradas Escrituras y ha podido contar con un numeroso y destacado reparto. La propia Roma Downey interpreta a la Virgen María y el actor portugués Diogo Morgado a Jesucristo. (Fuente: Deadline)

lunes, 25 de marzo de 2013

Antena 3 estrena la serie televisiva "La Biblia"

Hoy lunes 25 de marzo, a las 22.00 horas, Antena 3 estrena en exclusiva La Biblia, la producción de History Channel que narra los principales episodios de las Sagradas Escrituras, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

La Biblia narra los episodios más significativos de las Sagradas Escrituras incluyendo el viaje de Noé en el arca, el Éxodo, la historia de Abraham, así como el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Estas historias se desarrollan a través de narraciones muy vivas e imágenes vanguardistas creadas por ordenador, de forma que ofrecen una nueva visión de las escenas bíblicas más conocidas.

En el estreno de hoy lunes, la producción comienza con Noé, dentro de su arca, soportando la ira de Dios tras la debilidad mostrada por Adán. Dios ha mandado a la tierra un gran diluvio para limpiar a la humanidad y ofrecer un nuevo comienzo. Años más tarde, un descendiente de Noé, Abraham, recibe un mensaje de Dios. Le ofrece una tierra para él, pero  Le advierte que el camino hasta llegar a ella será arduo. Su único descendiente, su sobrino Lot, emprende su propio camino y abandona a su tío para empezar una nueva vida en Sodoma, de donde escapará de la muerte cuando la pecadora ciudad sea destruida por Dios.

Mientras, Abraham llega a la Tierra Prometida pero su pacto con Dios todavía no se ha cumplido, ya que le prometió tener una descendencia tan grande como el número de estrellas y su esposa, Sara, es estéril. Pasado un tiempo, tres ángeles llegan con una sorprendente noticia: Sara está embarazada. En efecto, da a luz a Isaac. Ahora, Abraham tiene que decidir entre sus dos vástagos y decide echar de su casa a Ismael y Agar y abandonarlos a su suerte. Pero Dios le pide una última prueba. Terrible. Tiene que sacrificar al único hijo que le queda: Isaac.

lunes, 4 de febrero de 2013

MGM proyecta un nuevo "Ben Hur", más fiel a la novela

Hace un mes, MGM estaba a punto de declararse en bancarrota. Pero la sorprendente taquilla de Skyfall (ha recaudado más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo) y de El Hobbit (más de 900 millones de dólares), les ha hecho renacer de sus cenizas y ponerse a buscar nuevos proyectos. Lo primero que han anunciado es una nueva versión de Ben-Hur basada en la novela de Lew Wallace publicada en 1880: ”Ben-Hur: A tale of the Christ”, que en su momento superó en ventas a cualquier otro libro conocido con excepción de “La Biblia”.

El proyecto fue planteado a la MGM por Keith Clarke (guionista de Camino a la libertad, del director Peter Weir), y a él están vinculados Sean Daniel y Joni Levin como productores, y el propio Clarke y Jason Brown como productores ejecutivos.

MGM es la productora que en 1959 realizó la versión más famosa de esta historia, el Ben-Hur que inmortalizó Charlton Heston y que es recordado por ser el primer filme en recibir 11 Oscar de la Academia. Previamente, MGM había realizado la versión muda de Ben-Hur en 1925, dirigida por Fred Niblo e interpretada por Ramón Novarro. También hay otra versión más reciente (2010) para televisión, que incluso tiene participación española: el actor Miguel Ángel Silvestre y la actriz Lucía Jiménez.

En la década de los 80, MGM vendió los derechos de la película a Ted Turner, pero los de la novela continúan siendo de dominio público. Por eso el estudio se animó a plantear un nuevo Ben-Hur, fiel a la novela y distinto a su célebre versión cinematográfica. El nuevo proyecto estará más centrado en el conflicto adulto entre el príncipe judío Judah Ben-Hur (el personaje que encarnó Heston) y Messala (Stephen Boyd), el hijo de un recaudador de impuestos romano.

La cinta contará la historia de los años de formación de ambos personajes, cuando eran grandes amigos en la época en la que el imperio romano se hacía con el control de Jerusalén. El punto de inflexión será el cambio en su relación amistosa, debido en parte a las creencias religiosas (Ben Hur es judío creyente, y Messala, un agnóstico polieteísta) junto a un terrible suceso por el que Judah es vendido como esclavo.

En el nuevo proyecto se relatará también la historia paralela de Jesucristo, con quien Ben-Hur mantiene una serie de encuentros que le llevan a profesar su fe en el Mesías. La aparición de Jesucristo como personaje importante en el guión sitúa a esta cinta entre otros proyectos de Hollywood de contenido bíblico, de los que hemos hablado recientemente en este blog.

jueves, 17 de enero de 2013

Hollywood prepara 6 películas de tema bíblico

(Pablo J. Ginés, Religión en Libertad) No es el fervor religioso: es más bien la lógica económica lo que ha provocado este aluvión de filmes. Hay al menos 6 proyectos en los despachos: uno sobre Noé, dos sobre Moisés, otro sobre Poncio Pilato, otro sobre la Virgen y una película que mezcla Caín y Abel con vampiros y se presenta como bíblica y sobrenatural. (De casi todos ellos hemos hablado en este blog)

Mel Gibson abrió el camino, por supuesto, con La Pasión de Cristo: pese a sus subtítulos, su arameo y latín, la dureza de sus imágenes y el boicot de algunos lobbies judíos, la película arrasó en los cines. El público cristiano fue por devoción, y el resto atraído por la música, la ambientación y la polémica. Pero “La Pasión” no es el modelo de esta oleada de películas. El modelo –lo admiten los productores en sus círculos profesionales- son las películas de superhéroes, que llenan los cines con 1) historias épicas y heroicas; 2) personajes que ya eran previamente conocidos en libros y cómics; 3) grandes efectos especiales; 4) público familiar.

Todo esto lo pueden aportar las películas bíblicas si Hollywood pone dinero: héroes y épica, efectos especiales grandiosos, personajes y temas conocidos y familias que llenarán los cines. Y las historias bíblicas tienen una ventaja: no habrá que pagar un 5% de lo recaudado a la casa Marvel por derechos de autor. Los héroes bíblicos no pagan derechos de autor.

Noé” es la película más avanzada. Está presupuestada en 125 millones de dólares y quiere atraer hasta los ateos más ateos sólo por el placer de ver un diluvio catastrófico de inconmensurables dimensiones. En el papel del Patriarca Noé está Russell Crowe, antiguo gladiador hispano. Como director, Darren Aronofsky (dirigió “Cisne Negro”, por ejemplo). El dinero lo pone la Paramount Pictures de Viacom y uno de los co-guionistas escribió parte de “Gladiador”. Quieren el “nihil obstat” de tantos expertos bíblicos como puedan y hasta marzo de 2014 no se estrenará.

Dioses y Reyes”, sobre la historia de Moisés, puede ser el otro proyecto faraónico (con perdón), con dinero de Time Warner, que intentan conseguir a Steven Spielberg como director: un gran cineasta, credenciales judías impecables y experiencia con la película de dibujos animados que no envejece “El Príncipe de Egipto”. Zarzas ardiendo, murallas de agua, plagas de Egipto, muchedumbres… la espectacularidad debe ser arrolladora para no decepcionar.

El otro proyecto sobre Moisés se llama “Exodus”, con dinero de la 20th Century Fox y dirigido por Ridley Scott, que a sus 74 años dice que lo que le interesa no son los efectos especiales sino “la relación entre Moisés y Ramsés”. La Biblia no da nombre al malvado faraón, pero hay un cierto consenso entre los historiadores por identificarlo como Ramsés II. Hay que decir que la relación entre ambas personalidades ya se ha explorado mucho en “Los Diez Mandamientos” y “El Príncipe de Egipto”, aunque fuese un tema que al autor bíblico le preocupaba bastante poco.

El último tema veterotestamentario es el de Caín y Abel, que dirigiría y financiaría Will Smith (sí, el Príncipe de Bel Air) y que incluye vampirismo y fantasía, aunque desde su productora se insiste en que es una elaboración de la historia bíblica. Hay quien sospecha que tenga que ver más con los cómics de terror de la casa DC en la línea del “Sandman” de Neil Gaiman (un narrador que nunca dejó de beber de la Biblia como material).

Una película menos ambiciosa pero que quizá sea la más interesante y original de todas es María Madre de Cristo, con un presupuesto de unos 25 millones de dólares, dirigida por Alister Grierson, distribución de Lionsgate y con guión de Barbara Nicolosi, que lleva muchos años como guionista y animadora de propuestas cristianas en Hollywood (busquen su blog “Church of the Masses”). Católica ortodoxa en doctrina y enemiga declarada de las historias aburridas y las “predicaciones camufladas”, Nicolosi ofrece aquí la vida de María a los 8, 15, 19 y 27 años, hasta que Jesús tiene unos 12 años (el episodio del Templo). No son fáciles las cosas para la joven María (Odeya Rush), que debe emigrar acosada por el malvado Herodes (Ben Kingsley, que en Lux Vide fue Faraón y también Moisés), pero cuenta con el apoyo de su prima Isabel y su esposo José.

Por último, la Warner Brother está estudiando rodar “Poncio Pilato” y ya ha comprado el guión a Vera Blasi. Al parecer, Brad Pitt podría ser el muchacho de familia ecuestre romana, al principio sensible y abierto, luego endurecido por las guerras y sordo a las sensibilidades de los judíos. Probablemente, el drama esté en mostrar que Pilato no podía sino ceder ante las presiones que le pedían matar a un inocente como Jesús. O quizá lo contrario: en mostrar que aunque podía haber resistido, no lo hizo. No faltarían Salomé, María Magdalena, Calígula, Tiberio… y la siempre misteriosa figura de la esposa de Pilato.

Jonathan Bock, presidente de la casa de marketing Grace Hill, especializada en “vender” productos de Hollywood a audiencias religiosas, es muy claro: “tenemos dos culturas que se están redescubriendo; Hollywood tiene los mejores narradores; y la religión tiene las mejores historias”.

sábado, 12 de enero de 2013

¿Brad Pitt en la piel de Poncio Pilato?

El actor Brad Pitt podría ser el protagonista de Poncio Pilato, la superproducción de Warner Bros. de la que ya hablamos en septiembre de 2012. Según recoge Deadline, el protagonista de Troya está en negociaciones para aceptar ponerse la toga romana y dar vida a la persona que tomó la decisión de crucificar a Cristo.

La historia se centrará en la evolución de Lucio Poncio Pilato, desde sus inicios como el sensible hijo de un caballero romano hasta su conversión en fiero soldado, sediento de victorias. Gracias a sus proezas militares, sus superiores le prometen el cargo de gobernador militar en Egipto, pero finalmente es asignado por el emperador Tiberio para ser el prefecto de Judea, cargo que se menciona explícitamente en los Evangelios y que, a la postre, le haría universalmente conocido.

Según adelanta la publicación, el relato llega hasta el momento en que Pilato llega a Judea y tiene que tomar «difíciles y catastróficas» decisiones, como la de crucificar a Jesús, un hombre inocente, por la presión de las autoridades judías. Junto a él, otros personajes históricos tienen también un papel predominante: la Virgen, Juan Bautista y María Magdalena y los emperadores Calígula y Tiberio.

El guión ha sido escrito por Vera Blasi, la creadora de Woman on top, que fue protagonizada por Penélope Cruz en el año 2000, y aunque la película aún no tiene nombre definitivo (el provisional es Pontius Pilatus), se espera que pueda estrenarse en 2014.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Comienza el rodaje de "Noé": primeras fotos del Arca y de los personajes

Llegan las primeras noticias del rodaje del "Noé" de Darren Aronosky. De momento, se han publicado en la web algunas fotos del set en Nueva York donde ha comenzado la grabación hace un par de semanas.

En este enlace se pueden ver imágenes de algunos actores importantes: Logan Lerman (que interpreta a Cam, hijo de Noé) y Madison Davenport (que interpreta a Na'el, la esposa de Ham), vestida con harapos y cubierta con una fina capa de polvo. Aún más interesante resulta ver lo que parecen ser soldados con lanzas y armaduras antediluvianas. Al menos, da una idea del "look" que tendrá el filme.

Por otra parte, el propio Aronofsky twitteó la semana pasada una imagen (debajo, a la derecha) del actor Mark Margolis de pie, frente a lo que parece ser ¡el escenario donde se encuentra del Arca!...

Curiosamente, Margolis, quien ha aparecido en todas las películas anteriores de Aronofsky y recientemente recibió su primera nominación al Emmy por un episodio de Breaking Bad, ha sido contratado para interpretar, según confirma la IMDb, a un personaje llamado Samyaza. En Wikipedia se afirma que Samyaza es "un ángel caído de la tradición apócrifa judía y cristiana". Parece que algunas -aunque no todas- de esas tradiciones posteriores pueden haber identificado a Samyaza con Satanás.

Margolis no aparece en esta imagen ni con el vestuario ni  la caracterización del personaje, por lo que es difícil aventurar qué papel va a jugar en la historia de Noé. Desde luego, es un nuevo aliciente para ver esta película cuando se estrene, en el 2014.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Un filme sobre "Caín y Abel" dirigido por Will Smith

Las grandes estrellas de Hollywood siguen buscando su inspiración en las Sagradas Escrituras. Mientras Darren Aronofsky está a punto de comenzar a rodar su «Noé» y mientras varios proyectos sobre Moisés (uno con Spielberg y otro con Ridley Scott) se mueven en el limbo de las preproducciones, ahora es Will Smith el que se fija en el libro del Génesis.

Se trata de la historia de Caín y Abel, el pasaje de la Biblia que, según asegura una información publicada por Deadline, el taquillero actor ha escogido para hacer su debut como director. El desarrollo del proyecto está en manos de Sony y va a ser producido por Overbrook Entertainment, la compañía del propio Smith.

Según Deadline, el proyecto había estado en cartera desde hacía años con el título provisonal de «The Redemption Of Cain» (La redención de Caín) y con Smith comprometido en él, pero inicialmente solo se le contaba como actor y productor. Ahora la suerte de la cinta podría dar un giro de 180 grados al convertirse en el debut como director del protagonista de «Yo, robot», «Alí» y «En busca de la felicidad».

También ha trascendidos que la cinta se rodará en Londres, con algunos exteriores en Marruecos. La producción está fijada para julio de 2013.

No será, sin embargo, el próximo proyecto de «El príncipe de Bel-Air», que ya ha terminado el rodaje de «After Earth», lo nuevo de M. Night Shyamalan, y va a comenzar a filmar «Winters Tale», a las órdenes de Akiva Goldsman.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Warner Bros. producirá una película sobre Poncio Pilato

Según informa la revista especializada Deadline, la productora Warner Bros ha adquirido los derechos del guión de Vera Blasi (guionista de Woman on Top, interpretada por Penélope Cruz) sobre Poncio Pilato. Ya se está seleccionando el director, y parece que se han reunido recursos económicos suficientes para asegurar el proyecto.

El guión narra la evolución de Lucius Pontius Pilatus: de ser un sensible hijo de un caballero romano a convertirse en un feroz soldado que llega a general y asume responsabilidades políticas bajo el emperador Tiberio. Esperaba ser nombrado gobernador de Egipto, pero le cae en suerte Judea, donde su destino se cruzará con el de Jesús, un Hombre inocente al que entregará a la masa para evitarse problemas.

Como gobernador, aparece como un hombre incapaz de comprender las devociones populares ni el odio de los judíos hacia los ocupantes romanos, algo que le conducirá a decisiones catastróficas. El guión contiene muchos giros inesperados, y combina fondo histórico, intriga política y ficción dramática, con reminiscencias de Braveheart y Gladiator. Según Deadline, Vera Blasi "ha intentado comprender las motivaciones de Caifás". Mike Fleming, que firma la noticia, explica que la guionista, educada en la Fe católica, siempre había sentido curiosidad por Poncio Pilato y eso le llevó a estudiar su figura durante diez años.

En el guión, el 80% del relato son hechos históricos y el resto licencias dramáticas: "Los hechos los he tomado de los libros de historia romanos y judíos y de los cuatro Evangelios, y luego he tenido que especular para entender el carácter de Pilatos y su dilema. Si lo miras desde la perspectiva de un gobernador romano, el personaje permite una investigación sobre la política en Judea bajo la ocupación romana", confiesa Blasi.

Actualmente también está en marcha la producción de una película sobre Noé, que contará con las interpretaciones estelares de Russell Crowe y Anthony Hopkins. (Religión en Libertad)

domingo, 15 de julio de 2012

Anthony Hopkins actuará junto a Russell Crowe en la película "Noé”

"Noah", el ansiado proyecto de Darren Aronofsky (Cisne Negro, El Luchador) parece ponerse definitivamente en pie. Este verano comenzará el rodaje de su película sobre Noé y el Diluvio universal, que tenía en mente desde hace casi una década. Una y otra vez, los obstáculos surgían en el camino. Pero el éxito de sus últimas cintas ha posibilitado que su sueño se haga realidad.

El casting es de lo más prometedor. Tras reclutar a Russell Crowe para el papel protagonista de Noé (dimos noticia de esto en marzo), Aronofsky consiguió que otras grandes estrellas se unieran al proyecto. Primero fue Jennifer Connelly como la esposa de Noé (curiosamente, ella hizo de abnegada esposa de Crowe en el filme Una mente maravillosa), y después Douglas Booth y Logan Lerman como sus hijos Sem y Cam, respectivamente. Hace un mes se confirmaba la incorporación del actor inglés Ray Winstone, que ha obtenido buenas críticas en sus últimos papeles (La invención de Hugo, Blanca nieves y la leyenda del cazador); aquí dará vida a la "Némisis" de Noé, al villano de la historia. La última actriz en subirse al “arca” de Aronofsky ha sido Emma Watson, que dará vida a Ila, una joven que se enamora de Sem, el hijo de Noé.

Esta semana, sin embargo, Anthony Hopkins (que recientemente ha dado vida a San Pablo en la mini-serie Peter and Paul) se ha convertido en la gran noticia del proyecto al confirmarse su contrato para encarnar al personaje de Matusalén. La noticia ha sido confirmada en Twitter por el propio director: "Me enorgullece poder trabajar con el gran Anthony Hopkins. Acabamos de incorporarle al reparto de Noé", fue el tuit de Aronofsky en la red social.

Según se relata en el Génesis, Matusalén fue el abuelo de Noé y el personaje más longevo de toda la Biblia. Vivió 969 años, hasta que la llegada del Diluvio obligó a sus descendientes a embarcarse en un arca para salvar sus vidas. Según se recoge en el relato bíblico, Matusalén murió en el año del diluvio. ¿Antes, durante o después? No lo sabemos. No está fijado en la Escritura. Ni tampoco está claro cuándo lo situará el director de la película.

Lo que sí sabemos es que  "Noah", cuyo rodaje tiene previsto comenzar a finales de agosto, ya tiene fijada la fecha de estreno: el 28 de marzo de 2014. La pegunta que todos se hacen es: ¿cómo va a caracterizar el director a Hopkins para que parezca un hombre de 969 años? La respuesta, dentro de año y medio.